Capital Mujer

Del Cine de Oro al MoMA: el poder de La Doña

Escrito por Staff Capital Mujer | Jul 3, 2025 8:31:40 PM

Del 11 al 27 de julio, el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) rendirá homenaje a una de las figuras más icónicas del cine mexicano y mundial: María Félix. La actriz, símbolo del Cine de Oro y emblema de una feminidad poderosa y desafiante, será protagonista de un ciclo cinematográfico que revisita algunas de sus obras más emblemáticas realizadas entre 1942 y 1957.

La selección incluye cintas dirigidas por leyendas del séptimo arte nacional como Emilio “El Indio” Fernández y Roberto Gavaldón, además de colaboraciones internacionales como French Cancan (1954), de Jean Renoir. Películas como Doña Bárbara, Enamorada y Río Escondido encabezan la programación que se exhibirá en el Centro de Cine Familiar Debra y Leon Black, dentro del MoMA.

“Félix no fue sólo una estrella, fue un fenómeno cultural que redefinió la feminidad en pantalla”, destaca el MoMA en su anuncio oficial. “Encarnó a mujeres difíciles y dominantes que rompieron con las convenciones sociales de la época.”

Un legado que desafió al cine y a la sociedad

María Félix no solo dejó huella por su talento y presencia escénica. Su vida pública también desafió normas y expectativas: rechazó papeles en Hollywood, se negó a aprender inglés y expresó abiertamente su desprecio por la industria estadounidense. Su fuerte personalidad, su relación con Agustín Lara, y sus amistades con figuras como Frida Kahlo y Diego Rivera, la convirtieron en un mito viviente.

El MoMA reconoce esta complejidad: “Fuera de la pantalla, su vida fue tan fascinante como sus personajes”, apunta, recordando los rumores, la prensa, los romances y su altiva actitud que marcaron un estilo único e irrepetible.

Reconocimientos y distinciones

A lo largo de su carrera, María Félix fue reconocida con tres premios Ariel como Mejor Actriz, por sus actuaciones en Enamorada (1947), Río Escondido (1949) y Doña Diabla (1951). En 1986, recibió el Ariel de Oro, máxima distinción otorgada por su trayectoria y aportación insustituible al cine nacional.

Feminismo desde la pantalla

Aunque el término “feminista” no siempre fue parte del discurso público de su época, María Félix fue —y sigue siendo— un referente feminista. Desde sus personajes, muchas veces mujeres rebeldes, independientes y emocionalmente complejas, hasta sus declaraciones públicas y su estilo de vida, La Doña desafió las normas impuestas a las mujeres dentro y fuera de la industria.

Este ciclo, organizado por el MoMA en colaboración con el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) y la Filmoteca de la UNAM, no sólo es una celebración de su cine, sino también del impacto cultural y político de su figura. Porque María Félix no solo actuó: se interpretó a sí misma como una mujer imposible de domesticar.