La Cámara de Diputados aprobó en lo general y lo particular dos reformas clave: la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y la Ley General de Población, esta última con el objetivo de crear una CURP biométrica que integrará datos como fotografía y huellas dactilares.
Ambas reformas, impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum y previamente avaladas por el Senado, fueron aprobadas con amplia mayoría. La primera obtuvo 417 votos a favor y 60 en contra; la segunda, 345 votos a favor y 129 en contra.
La reforma busca robustecer los mecanismos institucionales para atender la crisis de desapariciones en México, que supera las 124 mil personas desaparecidas, de acuerdo con el Registro Nacional.
Entre los cambios más relevantes, se establece:
La reforma a la Ley General de Población plantea la creación de una Plataforma Única de Identidad, que integrará datos biométricos a la CURP, convirtiéndola en el documento oficial de identificación en el país. Esta CURP será obligatoria para trámites tanto públicos como privados.
La nueva plataforma estará vinculada a registros como:
El objetivo, según los legisladores que impulsaron la iniciativa, es agilizar trámites, fortalecer procesos de identificación y mejorar las herramientas de búsqueda en casos de desaparición.