El programa de Apoyo al Autoempleo para el Bienestar entregará herramientas y capacitación a mujeres de 18 a 64 años para impulsar sus negocios. El apoyo tiene un valor de hasta 25 mil pesos.
El Gobierno del Estado de México abrió el registro para un nuevo programa de Bienestar dirigido exclusivamente a mujeres de entre 18 y 64 años de edad. Se trata del Apoyo al Autoempleo para el Bienestar 2025, una iniciativa que busca impulsar el emprendimiento femenino mediante la entrega de herramientas, equipo, mobiliario o maquinaria, además de capacitación laboral.
El registro estará disponible del 23 de junio al 2 de julio, y las interesadas podrán recibir un apoyo en especie valuado en hasta 25 mil pesos, por única ocasión, sujeto a disponibilidad presupuestal.
El programa está enfocado en mujeres en situación de pobreza que vivan en el Estado de México. Los requisitos para inscribirse son:
Tener entre 18 y 64 años.
Contar con nacionalidad mexicana.
Residir en el Edomex.
Estar en condición de pobreza.
Hacer su registro en línea en https://strabajo.edomex.gob.mx entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025.
Tras registrarte en línea, deberás acudir de manera presencial entre el 23 de junio y el 2 de julio, de 9:00 a 18:00 horas, con los siguientes documentos (original y copia):
Identificación oficial vigente.
CURP actualizado.
Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses).
Formato Único de Bienestar (FUB).
Solicitud dirigida a la Secretaría del Trabajo del Edomex.
Formato con la información del proyecto de autoempleo.
Documento que acredite experiencia o conocimientos en el giro solicitado.
Podrán recibir apoyo negocios enfocados en servicios, alimentos y transformación de materias primas, como:
Servicios: estética, jardinería, manicure, talleres mecánicos, estética canina
Alimentos: repostería, cocina saludable
Transformación: carpintería (corte láser), herrería, corte y confección
No serán considerados proyectos de compra-venta o renta, expendios de alcohol, billares o negocios relacionados con centros de vicio o giros saturados en el mercado.
Las jornadas presenciales se realizarán los días 23, 24, 25, 26, 27 y 30 de junio, así como el 1 y 2 de julio, en los módulos establecidos por la Secretaría del Trabajo, en horario de 9:00 a 18:00 horas.