En la antesala de la conferencia internacional sobre Palestina, la organización exhorta a los Estados a dejar de mirar hacia otro lado y cumplir con el derecho internacional.
En vísperas de la Conferencia Internacional de Alto Nivel de la ONU para debatir la solución biestatal y la paz en Palestina, Amnistía Internacional ha urgido a los Estados miembros a que prioricen acciones concretas para frenar el genocidio que Israel comete contra la población palestina en Gaza, así como el desmantelamiento de la ocupación ilegal y el sistema de apartheid que impone sobre los territorios ocupados.
“El sufrimiento humano en Gaza ha alcanzado niveles insoportables. Esta conferencia no puede ser otro ejercicio performativo mientras miles de personas palestinas son asesinadas, desplazadas o mueren de hambre”, advirtió Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional, al presentar un documento de incidencia con recomendaciones clave para los gobiernos participantes.
La organización enfatizó que la única forma de construir una paz justa y duradera es empezando por el respeto al derecho internacional. Esto implica:
Callamard subrayó que sin estas condiciones básicas “no hay legitimidad para hablar de futuro”, pues el genocidio y el apartheid no pueden negociarse.
Amnistía Internacional pidió a los Estados dejar de actuar como si Israel estuviera por encima de la ley. Entre sus recomendaciones más urgentes:
La organización también instó a los Estados a comprometerse con la reconstrucción de Gaza y oponerse a todo intento de desplazamiento forzado de la población palestina. Israel, dijo, debe asumir la principal responsabilidad económica por los daños causados.
Además, llamó a las empresas y bancos a garantizar que no contribuyen a las violaciones de derechos humanos ni mantienen vínculos con el apartheid israelí.
Amnistía Internacional exhortó a la ciudadanía y a las organizaciones civiles a seguir movilizándose, exigiendo responsabilidad a los Estados y señalando a los actores económicos cómplices del genocidio, la ocupación y el apartheid.
“Está en juego la supervivencia misma del pueblo palestino. Un ejercicio vacío sería más que sordo, sería inconcebible”, advirtió Callamard.
La conferencia será copresidida por Francia y Arabia Saudí y se llevará a cabo el 28 y 29 de julio en Nueva York. Amnistía Internacional reiteró su disposición a dialogar con gobiernos y medios para centrar el debate en la justicia, no en la diplomacia vacía.