Capital Mujer

Ifigenia Martínez: clave en la historia democrática de México

Escrito por Staff Capital Mujer | Jun 16, 2025 6:46:57 PM

Este 16 de junio se conmemoran los cien años del natalicio de Ifigenia Martínez, quien es recordada como una de las mujeres más influyentes en la vida política, académica y económica de México. Además de haber dejado un legado como impulsora de una economía con justicia social y como figura clave en la lucha democrática del país.

Nacida el 16 de junio de 1925, Ifigenia Martínez fue una mujer adelantada a su tiempo. Se formó como economista en la UNAM y se convirtió en la primera mexicana en obtener un posgrado en Economía en la Universidad de Harvard. En 1967, fue elegida como la primera directora de la Escuela Nacional de Economía de la UNAM, desde donde se posicionó como una firme defensora de la educación pública y los derechos estudiantiles, especialmente tras la ocupación militar de Ciudad Universitaria en 1968.

Su pensamiento económico se centró en la búsqueda de justicia social. Durante la crisis de deuda de los años ochenta, fue una de las voces más críticas del modelo económico neoliberal y defendió la corresponsabilidad de los acreedores internacionales en los desequilibrios financieros de México. Para Ifigenia, el crecimiento económico debía ir de la mano de una distribución equitativa de la riqueza.

Pero su lucha no fue solo económica. Fue también una de las protagonistas del cambio político en el país. Tras décadas de militancia en el PRI, se separó del partido en 1986 para fundar la Corriente Democrática junto a Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo, una decisión clave en la gestación de la izquierda democrática moderna en México.

Su vida política se extendió hasta tiempos recientes: fue senadora, diputada federal y constituyente de la Ciudad de México. En 2024, Ifigenia tuvo el honor simbólico de entregar la banda presidencial a la primera mujer en ocupar la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. Un gesto que cerró con dignidad un ciclo de lucha por la representación femenina en los más altos cargos de decisión del país.