La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández encabezó la inauguración de un nuevo Centro Libre, que estará ubicado en el municipio de Huehuetoca en el Estado de México. Esto, como parte del compromiso que anunció en marzo pasado para la creación este 2025 de 678 centros de este tipo.
Autoridades municipales y estatales inauguraron este miércoles el Centro Libre, un espacio dedicado al empoderamiento, protección y atención integral de las mujeres, ubicado en el fraccionamiento Citara de este municipio mexiquense.
El acto fue encabezado por el presidente municipal Juan Manuel López Adán, acompañado por la secretaria de las Mujeres del Estado de México, Mónica Chávez Durán, además de representantes del Gobierno estatal y del cabildo local.
Durante su intervención, el edil señaló que este centro representa un “símbolo transformador” para Huehuetoca, al ofrecer un entorno seguro donde las mujeres podrán acceder a servicios gratuitos y actividades que fortalezcan su autonomía, bienestar e igualdad. Destacó que su administración está mayoritariamente conformada por mujeres, al igual que la mayoría de las beneficiarias de los programas sociales municipales.
Por su parte, la secretaria Chávez Durán detalló que el Centro Libre ofrecerá atención psicológica, asesoría jurídica, orientación de trabajo social, además de talleres, clases de zumba y yoga. Subrayó que este es uno de los 37 centros que se instalarán en el Estado de México como parte de un proyecto nacional que busca tener al menos uno por municipio antes del fin del sexenio.
Asimismo, se informó que estos espacios estarán conectados a una red nacional que facilitará el acceso a servicios públicos como las brigadas de salud del IMSS Bienestar y bibliotecas comunitarias del Fondo de Cultura Económica. Chávez Durán hizo un llamado a las mujeres de la comunidad a apropiarse del centro, difundir su existencia y fortalecer redes organizadas frente a la violencia.
Finalmente, se compartió la convocatoria para sumarse al programa Tejedoras de la Patria, una estrategia que busca reconocer y articular el trabajo comunitario de las mujeres. El evento cerró con un mensaje de compromiso de los tres niveles de gobierno para seguir construyendo condiciones que garanticen a las mujeres una vida libre de violencia y con plena felicidad.