Capital Mujer

Más protección digital para mujeres en Querétaro

Escrito por Staff Capital Mujer | Jun 30, 2025 2:17:10 PM

El Congreso del estado de Querétaro aprobó por unanimidad una reforma a la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en la que se reconoce legalmente la violencia digital y mediática como formas de agresión de género.

Con la adición del artículo 16 Ter, se define la violencia digital como cualquier acción dolosa, cometida a través de tecnologías de la información, que implique la difusión, comercialización o intercambio de contenido íntimo sexual —real o simulado, incluso generado con inteligencia artificial— sin el consentimiento de la mujer, y que le cause daño psicológico, emocional, o afecte su imagen.

Además, se incluyó el reconocimiento de la violencia mediática, entendida como cualquier acto desde los medios de comunicación que promueva estereotipos sexistas, haga apología de la violencia contra mujeres o niñas, o difunda discursos de odio y desigualdad de género.

El diputado de Morena Homero Barrera Mcdonald, promotor de la iniciativa, subrayó la urgencia de legislar sobre estas violencias. Citó datos del INEGI que revelan que más de 9.4 millones de mujeres en México han sido víctimas de ciberacoso, siendo las agresiones más comunes: insinuaciones sexuales ofensivas (40%), envío de contenido sexual no solicitado (32%), contactos con perfiles falsos (36%) y mensajes ofensivos (33%).

“Lo más grave es que muchas veces estas agresiones provienen de personas conocidas, lo que evidencia un patrón sistemático de violencia basada en el género. No hablamos solo de cifras, hablamos de vidas marcadas por el miedo, la ansiedad, la humillación y el aislamiento social”, expresó el legislador.

El reconocimiento legal de estas formas de violencia representa un paso importante hacia su tipificación penal, y abre la puerta a futuras reformas que sancionen con mayor claridad estos delitos en el estado.