La diputada panista América Alejandra Rangel Lorenzana presentó el miércoles 2 de julio ante el Congreso de la Ciudad de México una iniciativa de reforma conocida como “Ley Karla”, que propone acotar la figura de violencia política de género exclusivamente a conflictos entre actores políticos, excluyendo de su aplicación a personas ciudadanas.
La propuesta surge a raíz del caso de Karla Estrella, una mujer sancionada por el Instituto Nacional Electoral (INE) luego de publicar un comentario en la red social X (antes Twitter), en el que cuestionaba la candidatura de la esposa de un legislador rumbo a las elecciones de 2025. La publicación fue considerada como violencia política de género por parte de las autoridades electorales, lo que derivó en una sanción que incluyó multa, disculpa pública, capacitación en género y la inclusión de su nombre en el Registro Nacional de Personas Sancionadas.
Foto: X@KarlaMaEstrella
Para la legisladora Rangel, el caso de Karla es emblemático de una preocupante tendencia: “Tristemente, la violencia política de género, diseñada con el noble objetivo de proteger a las mujeres, se ha desvirtuado y se está utilizando como instrumento para callar voces ciudadanas”, afirmó durante la presentación.
De aprobarse, la Ley Karla modificaría el marco jurídico actual para que la violencia política de género sólo aplique entre servidores públicos o personas que participen activamente en procesos electorales, con el argumento de proteger el derecho a la libre expresión de la ciudadanía, periodistas y opositores.
La iniciativa ha reactivado el debate sobre los límites entre libertad de expresión y protección contra la violencia de género en el espacio político-digital. Mientras algunos sectores señalan que esta reforma podría ser utilizada para minimizar una herramienta legal que protege a mujeres en espacios de poder, otros advierten sobre el riesgo de que dicha legislación sea empleada para censurar críticas legítimas desde la sociedad civil.
La propuesta fue turnada a la Comisión de Igualdad de Género del Congreso capitalino, donde será analizada y dictaminada. Mientras tanto, el caso de Karla Estrella sigue generando discusión pública sobre cómo encontrar un equilibrio entre la defensa de los derechos de las mujeres y la libertad de expresión en contextos políticos cada vez más digitalizados.
Etiquetas:
NoticiasJul 3, 2025 10:59:24 AM
Comentarios