Capital Mujer

Secretaría de las Mujeres sustituirá al INMUJER en Baja California

Escrito por Staff Capital Mujer | Jul 9, 2025 6:16:50 PM

La estructura del gobierno de Baja California está por transformarse. La Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales del Congreso estatal aprobó por unanimidad la iniciativa enviada por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda para crear la Secretaría de las Mujeres, una nueva dependencia que busca fortalecer las políticas públicas con perspectiva de género.

La propuesta, que ahora pasará al pleno para su votación final, plantea la elevación del actual Instituto de la Mujer (INMUJER) a una secretaría de primer nivel, con mayores atribuciones administrativas y políticas, así como un posible incremento presupuestal.

¿Qué funciones tendrá?

De acuerdo con la iniciativa presentada por el Ejecutivo estatal, la nueva Secretaría de las Mujeres estará enfocada en:

  • Prevenir y atender la violencia de género.
  • Reducir el embarazo adolescente.
  • Impulsar el empoderamiento económico y la autonomía de las mujeres.
  • Garantizar la igualdad de oportunidades y el ejercicio pleno de derechos.

La propuesta también contempla la reorganización de atribuciones actualmente distribuidas entre otras dependencias, como la Secretaría General de Gobierno y la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género (SISIGBC), con el objetivo de concentrar estrategias, evitar duplicidades y mejorar la coordinación institucional.

¿Cuál es el siguiente paso?

El dictamen aprobado establece que una vez creada la nueva secretaría, se procederá a la supresión del INMUJER y al diseño de un nuevo organigrama. Según indicó el diputado Juan Manuel Molina García, presidente de la comisión legislativa, el presupuesto asignado se definirá posteriormente, en función de la nueva estructura.

Opiniones divididas

La iniciativa ha sido recibida con expectativas variadas. Por un lado, funcionarias y actores políticos destacan que la creación de una secretaría estatal en materia de género eleva el rango de atención a las mujeres dentro del gobierno y fortalece la capacidad de gestión.

Por otro lado, algunas organizaciones civiles y voces críticas han planteado dudas sobre la efectividad del cambio. Subrayan la importancia de que la nueva dependencia no solo represente un ajuste administrativo, sino que se refleje en resultados concretos en el territorio, especialmente en temas como violencia de género, desigualdad y acceso a servicios.

Un paso institucional con retos pendientes

La creación de la Secretaría de las Mujeres en Baja California representa una reforma estructural que busca posicionar la agenda de género con mayor peso en la administración pública. Sin embargo, su impacto dependerá de cómo se implemente, del presupuesto que reciba, y de su capacidad para transformar políticas en acciones efectivas que incidan en la vida cotidiana de las mujeres de la entidad.