Capital Mujer

¿Una muñeca con diabetes tipo 1? Barbie da un paso más a la inclusión

Escrito por Staff Capital Mujer | Jul 9, 2025 4:32:08 PM

Mattel continúa ampliando los horizontes de representación en el universo Barbie con el lanzamiento de su primera muñeca con diabetes tipo 1. La nueva figura incluye detalles médicos como un sensor de monitoreo continuo de glucosa (MCG), una cinta médica en forma de corazón rosa en el brazo y un teléfono móvil que simula herramientas de control de insulina, elementos que forman parte del día a día de quienes viven con esta condición.

El anuncio se hizo este 9 de julio y forma parte de una colaboración con la organización sin fines de lucro Breakthrough T1D, dedicada a la investigación y tratamiento de la diabetes tipo

“Presentar una muñeca Barbie con diabetes tipo 1 marca un paso importante en nuestro compromiso con la inclusión y la representación”, afirmó Krista Berger, vicepresidenta y directora global de Barbie.

La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune que suele diagnosticarse en la infancia y que requiere cuidados constantes para mantener estables los niveles de glucosa en sangre. Aunque no tiene cura, millones de personas viven con esta condición de forma activa, incluyendo figuras públicas como Lila Moss, hija de la supermodelo Kate Moss, quien también inspiró una muñeca de la colección actual.

Foto: IG @barbie

Esta nueva incorporación se suma a los esfuerzos recientes de Mattel por diversificar su catálogo y ofrecer referentes más cercanos a las infancias de todo el mundo. En los últimos años, la línea Barbie ha lanzado muñecas con vitiligo, en silla de ruedas, con prótesis, con pérdida de cabello o con cuerpos no normativos, reflejando condiciones físicas y realidades diversas que antes no tenían espacio en los anaqueles.

Además del mensaje simbólico que conlleva, esta iniciativa busca romper estigmas y crear entornos de juego más empáticos e inclusivos. Al representar una condición de salud crónica en una de las muñecas más reconocidas del mundo, Mattel abre la conversación a temas como la educación en salud, el autocuidado infantil y la empatía entre pares.

Otros ejemplos de juguetes inclusivos en los últimos años:

  • American Girl lanzó en 2020 a Joss Kendrick, una muñeca surfista con pérdida auditiva, que incluye un implante coclear removible.

  • LEGO presentó en 2023 una figura con síndrome de Down como parte de su línea de inclusión.

  • Lottie Dolls ha diseñado figuras con baja estatura infantil y con trajes espaciales, inspiradas en niñas científicas y astrónomas.

  • Kayla, de la marca My Life As, es una muñeca afroamericana con albinismo, lanzada en 2022.

  • En México, marcas artesanales y colectivas feministas han creado muñecas con vitiligo, con cicatrices o que representan maternidades adolescentes o niñas con discapacidad, dando pasos importantes desde lo local.