Skip to main content

¿Sabías que los síntomas premenstruales podrían tener consecuencias más allá del malestar físico o emocional? Un nuevo estudio del Instituto Karolinska de Suecia, publicado en Nature Cardiovascular Research, advierte que las mujeres que viven con síndrome premenstrual (SPM) o con su forma más severa, el trastorno disfórico premenstrual (TDPM), tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares a lo largo de su vida.

Un problema de salud que va más allá del ciclo menstrual

El análisis, que siguió durante más de 20 años a cerca de 99 mil mujeres con síntomas premenstruales, arrojó datos contundentes:

  • Tienen 10% más riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.
  • El riesgo de arritmias aumenta en un 31%.
  • Y el de accidentes cerebrovasculares causados por coágulos sanguíneos se eleva en un 27%.

Los síntomas premenstruales, que aparecen unos días antes del periodo y pueden incluir ansiedad, irritabilidad, depresión, dolor o fatiga, muchas veces son minimizados o invisibilizados. Sin embargo, este estudio demuestra que pueden ser una señal de alerta para la salud cardiovascular.

¿Por qué ocurre esto?

Aunque las causas exactas aún no se conocen, las y los investigadores señalan tres posibles explicaciones:

  • Alteraciones hormonales que afectan el sistema que regula la presión arterial y el equilibrio de líquidos.
  • Inflamación crónica en el cuerpo, relacionada con enfermedades del corazón.
  • Problemas metabólicos que aumentan el riesgo de infartos o embolias.

Además, el riesgo fue más alto en mujeres que fueron diagnosticadas antes de los 25 años y en aquellas que también presentaron depresión posparto, lo que refuerza la relación con los cambios hormonales.

Una llamada a tomar en serio la salud menstrual

“El síndrome premenstrual no solo interfiere en el día a día, sino que podría tener efectos a largo plazo en la salud del corazón”, advierte Donghao Lu, coautor del estudio.

Este tipo de hallazgos pone sobre la mesa la urgencia de dejar de minimizar el malestar asociado al ciclo menstrual y reconocerlo como un tema de salud pública. Escuchar al cuerpo, acudir con profesionales de la salud y hablar abiertamente sobre estos síntomas también es una forma de autocuidado.

 

Etiquetas:

Bienestar y Salud
Publicado por Staff Capital Mujer
Jul 14, 2025 8:14:47 AM

Comentarios