Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas con enfoque de género en Chihuahua, la gobernadora Maru Campos sostuvo un encuentro con destacadas defensoras de derechos humanos y representantes de organizaciones civiles que trabajan por la igualdad y la justicia para las mujeres.
La reunión, celebrada en el Palacio de Gobierno, contó con la participación de Imelda Marrufo, presidenta de la Red Mesa de Mujeres; Martha Graciela Ramos, integrante de Mujeres por México en Chihuahua A.C.; Martha González, del Centro de Atención a la Mujer Trabajadora de Chihuahua A.C.; y Lydia Cordero, directora del colectivo Casa Amiga en Ciudad Juárez.
Durante el encuentro, se dialogó sobre las acciones que impulsa la actual administración, como la iniciativa de ley “Beatriz”, que propone un mecanismo de indulto con perspectiva de género; así como el trabajo que realizan los Centros de Justicia para las Mujeres (CEJUM) en la entidad, y los programas que buscan atender y prevenir la violencia, promover el empoderamiento y garantizar los derechos de las mujeres.
Foto: Facebook Maru campos Galván
Las representantes de los colectivos compartieron su experiencia desde el activismo, los desafíos que enfrentan en el acompañamiento a mujeres víctimas de violencia y las áreas de oportunidad para mejorar la articulación entre sociedad civil y gobierno.
La gobernadora estuvo acompañada por el secretario general de Gobierno, Santiago De la Peña, quien también reconoció la trayectoria y disposición de las activistas para sumar esfuerzos en la construcción de políticas más efectivas e incluyentes.
“Agradezco su disposición para sumar visiones y esfuerzos, y seguir trabajando por el bien de las mujeres de todo Chihuahua. ¡Cuentan conmigo!”, expresó Campos Galván en sus redes sociales, donde calificó el encuentro como un paso importante para seguir construyendo un estado más justo y seguro para las mujeres.
Foto: Facebook Maru campos Galván
Esta reunión marca un precedente positivo en la relación entre el gobierno estatal y las organizaciones de la sociedad civil, y abre la puerta a una colaboración más estrecha para avanzar en la agenda de igualdad sustantiva en Chihuahua.