Senadoras y organizaciones feministas debaten reformas clave para erradicar la violencia y desigualdad de género.
Organizaciones de la sociedad civil se reunieron con legisladoras de la Comisión para la Igualdad de Género del Senado de la República, con el objetivo de presentar propuestas legislativas para avanzar en la agenda feminista y garantizar la autonomía de las mujeres en México.
La senadora Martha Lucía Micher Camarena, presidenta de la comisión, destacó que este diálogo responde a compromisos internacionales del Estado mexicano.
Tres autonomías urgentes para las mujeres
La legisladora por Morena recordó que la ONU reconoce tres formas de autonomía para las mujeres: económica, política y física. La autonomía económica implica la capacidad de generar ingresos propios, enfrentar la brecha salarial y redistribuir las tareas del hogar.
La autonomía política exige mayor representación de mujeres en espacios de toma de decisiones. La física abarca el derecho a una vida libre de violencia y a decidir sobre el propio cuerpo.
Las organizaciones plantearon reformas urgentes:
- Reconocer el acecho como delito en todo el país
- Homologar el feminicidio en los códigos penales estatales
- Clarificar legalmente el consentimiento sexual
- Mejorar el acceso a la justicia para víctimas de violencia sexual
También señalaron que la violencia política, especialmente en redes sociales y cabildos, frena la participación femenina y vulnera derechos fundamentales.
Feminicidio y consentimiento sexual en la agenda
Las representantes sociales hicieron énfasis en que los vacíos legales siguen permitiendo que la violencia contra las mujeres persista. La falta de armonización legislativa entre estados afecta la protección legal de víctimas; además, la definición ambigua de "consentimiento sexual" en la ley dificulta los procesos judiciales.
Llamado a reformas con impacto real
Senadoras como Virginia Magaña (PVEM) y Amalia García Medina (Movimiento Ciudadano) acompañaron la reunión y coincidieron en que la participación de la sociedad civil es clave para nutrir una agenda legislativa eficaz.
Las asistentes pidieron un seguimiento puntual y transparente a sus propuestas, con el objetivo de convertirlas en políticas públicas que transformen la vida de millones de mexicanas. Este tipo de encuentros entre legisladoras y organizaciones feministas son esenciales para que el marco legal mexicano avance hacia una igualdad real y efectiva.
La inclusión de temas como el consentimiento sexual, el acecho como delito y la violencia política digital demuestra una comprensión más profunda de los desafíos actuales. Sin embargo, las reformas no pueden quedarse en el papel: se necesita voluntad política, presupuesto y mecanismos de implementación.
La transformación estructural será posible solo si las voces ciudadanas se traducen en leyes que cambien la vida cotidiana de las mujeres mexicanas.
Etiquetas:
NoticiasJul 16, 2025 8:03:03 AM
Comentarios