Este 17 y 18 de junio, el Estado mexicano comparece ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) de la ONU para sustentar su Décimo Informe Periódico, en el que debe rendir cuentas sobre las acciones y omisiones en materia de derechos de las mujeres.
La delegación mexicana está encabezada por la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, quien aseguró que este ejercicio reafirma el compromiso del país con la rendición de cuentas, los derechos humanos y la igualdad sustantiva.
La CEDAW, ratificada por México en 1981, es el tratado internacional más importante sobre derechos de las mujeres. Establece obligaciones claras para los Estados Parte, incluyendo la erradicación de la violencia, la discriminación estructural y la impunidad.
Organizaciones como el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) y la Red TDT entregaron un informe al Comité, donde documentan graves violaciones a los derechos de mujeres, niñas y adolescentes en México. Entre sus hallazgos destacan:
En este contexto, las organizaciones civiles impulsan la campaña “¿Es Tiempo de Mujeres?”, que cuestiona el discurso oficial y exige al Estado mexicano cumplir con las recomendaciones internacionales para erradicar la violencia estructural de género.