Capital Mujer

Sheinbaum defiende derecho a la vivienda y condena xenofobia en CDMX

Escrito por Staff Capital Mujer | Jul 9, 2025 3:13:45 PM

Tras la protesta del pasado viernes en la Ciudad de México contra los procesos de gentrificación, que incluyó algunos episodios violentos y consignas calificadas como xenófobas, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció este martes en su conferencia mañanera para llamar a un debate responsable sobre el derecho a la vivienda, el desarrollo urbano y la necesidad de erradicar todo tipo de discriminación.

“Primero hay que saber qué es la gentrificación”, señaló la mandataria, al explicar que se trata de procesos de transformación urbana que encarecen las zonas habitacionales y terminan desplazando a sus habitantes originales. “En la CDMX se dio mucho en el periodo de Miguel Ángel Mancera, cuando se cambió el uso de suelo en varias zonas, lo que resultó muy rentable para los desarrolladores inmobiliarios”, añadió.

Sheinbaum recordó que colonias como la Roma y la Condesa han vivido este fenómeno desde hace años, con la llegada de comercios y restaurantes que elevaron el costo de vida en la zona. En ese contexto, reconoció que “las personas que tienen mucho tiempo viviendo ahí tienen mucha razón en preguntarse por qué están siendo desplazadas”.

Para la presidenta, estos procesos deben atenderse con participación ciudadana: “No deben ocurrir si expulsan a quienes han vivido ahí desde el principio y los mandan a la periferia. Tiene que vivirse en un proceso participativo”, afirmó. Asimismo, subrayó que la gentrificación ocurre en muchas ciudades del mundo, pero no puede justificarse si vulnera el derecho a la ciudad.

Gentrificación no es sinónimo de migración extranjera

Sheinbaum también aclaró que la gentrificación no necesariamente está ligada a la llegada de personas extranjeras: “Otro fenómeno distinto es la xenofobia y la discriminación… En la manifestación que hubo, por más legítima, no se puede aceptar la violencia ni los discursos de odio, menos en la CDMX, que se construyó a través de la migración de personas de otras regiones del país y de otros países”.

En ese sentido, hizo un llamado a separar el justo reclamo por el derecho a la vivienda de actitudes excluyentes o violentas. “No queremos discriminación de ningún tipo”, sentenció.

Derecho a la vivienda digna y sin expulsión a la periferia

La mandataria federal destacó que su gobierno impulsa la construcción de vivienda social cerca de los lugares de trabajo, precisamente para evitar que las personas sean obligadas a vivir en la periferia sin acceso a servicios. “Estamos construyendo vivienda social, pero no en la periferia, sino cerca de los lugares de trabajo. Podemos apoyar a todos los estados y municipios para garantizar el derecho a la ciudad y el derecho a la vivienda”, dijo.

Agregó que, aunque el gobierno federal puede acompañar estos procesos, los usos de suelo son competencia de los municipios, por lo que se requiere coordinación local. “Es importante que haya planeación y regulación. Una cosa es que cambies el uso de suelo, y otra muy distinta es lo que ocurrió con el cártel inmobiliario”, enfatizó.

Finalmente, Sheinbaum expresó su respaldo a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, e insistió en que la capital debe seguir siendo una ciudad incluyente:

“Vamos a apoyar mucho a la jefa de Gobierno. El derecho a la vivienda tiene que garantizarse, sin expulsión a la periferia y sin ninguna diferencia social entre unos y otros. Se trata de garantizar el derecho de las personas a una vida digna”, aseveró.