En respuesta a las crecientes protestas por el alza de rentas, los desalojos y la desaparición de comunidades en barrios históricos de la capital, el gobierno de la Ciudad de México presentó el Bando 1 “Por una ciudad habitable y asequible con identidad y arraigo local”, un paquete de 14 medidas que buscan frenar la gentrificación, estabilizar los precios de vivienda y proteger el derecho a la ciudad.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, aseguró que este plan representa “el inicio de un proceso profundo, progresivo y estructural” para transformar el acceso a la vivienda. La mandataria capitalina reconoció que la gentrificación —fenómeno que ha desplazado a miles de personas de sus colonias— es uno de los principales retos urbanos de la CDMX.
“La ciudad no puede ser privilegio de unos cuantos. El acceso a la vivienda adecuada debe ser un derecho garantizado para todos y todas”, afirmó Brugada.
El Bando 1 contempla acciones concretas para enfrentar el desplazamiento habitacional, frenar la especulación inmobiliaria y regular plataformas como Airbnb, que concentran más de 26 mil viviendas en zonas céntricas, como Roma, Condesa, Doctores y Juárez.
También se anunció la creación de una Defensoría de los Derechos Inquilinarios, la promoción de una Ley de Rentas Justas, Razonables y Asequibles, y un Observatorio de Suelo y Vivienda que permitirá monitorear precios y contratos.
Entre los puntos más destacados están:
El secretario de Planeación, Alejandro Encinas, detalló que el plan se enfocará en las llamadas Zonas de Tensión Inmobiliaria, donde los precios por metro cuadrado alcanzan hasta 54 mil pesos, como en:
También se incluirán medidas en Benito Juárez y Cuajimalpa, donde el auge inmobiliario ha ido en aumento.
Brugada anunció que se abrirán foros de participación comunitaria, donde vecinos, colectivos, universidades y especialistas podrán opinar y enriquecer el contenido del Bando 1. Además, invitó a quienes han organizado marchas y protestas a sumarse a este diálogo público:
“Esta lucha no la puede hacer solo el gobierno. Necesitamos construir acuerdos con la comunidad, para que las políticas no solo se diseñen desde arriba”, dijo.
Con estas acciones, la Ciudad de México busca posicionarse como pionera en América Latina en la lucha contra la gentrificación y la defensa del derecho a la vivienda digna.
El reto, sin embargo, será garantizar su implementación efectiva y evitar que las buenas intenciones queden atrapadas entre intereses económicos y procesos burocráticos.