El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, anunció este martes el fin de la guerra de 12 días entre su país e Israel, tras el establecimiento de una tregua mediada por actores internacionales. La noticia fue confirmada en un mensaje a la nación difundido por la agencia estatal IRNA.
“Hoy, tras la heroica resistencia de nuestra gran nación (...) asistimos al establecimiento de una tregua y al fin de esta guerra impuesta”, declaró el mandatario, quien responsabilizó a Israel por el inicio del conflicto ocurrido el pasado 13 de junio.
Aunque se han registrado violaciones al cese al fuego por ambas partes, las autoridades de Irán e Israel han confirmado su disposición a mantener la tregua.
Durante los 12 días de hostilidades, el saldo humanitario ha sido devastador. Según el Ministerio de Salud iraní, al menos 606 personas han muerto y 5 mil 332 resultaron heridas en territorio iraní, mientras que en Israel se reportan 28 personas fallecidas y 3 mil 238 heridas.
Las últimas 24 horas del conflicto fueron descritas por el titular de salud iraní, Mohammad-Reza Zafarghandi, como “las más horribles” desde el inicio de los ataques, con 104 muertes y más de mil 300 personas lesionadas solo en ese lapso.
Diversas organizaciones internacionales, como Save the Children y la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), han reiterado en conflictos similares que las personas civiles, especialmente niñas y niños, son quienes sufren las peores consecuencias de las guerras modernas. De acuerdo con datos de UNICEF, uno de cada cinco fallecidos en zonas de conflicto son menores de edad, mientras que millones más enfrentan traumas físicos y emocionales duraderos.
El cese al fuego fue anunciado previamente por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien afirmó el lunes por la noche que ambas naciones acordaron poner fin a los ataques. Sin embargo, las promesas de represalias y los intercambios de fuego intermitentes aún representan un riesgo para la estabilidad regional.
Mientras los gobiernos definen los términos del alto al fuego, organismos humanitarios han urgido a priorizar la asistencia médica, el acceso a servicios básicos y la protección de la población no combatiente. El cese de hostilidades, subrayan, es el primer paso para evitar más muertes y permitir una respuesta humanitaria efectiva.
Etiquetas:
NoticiasJun 24, 2025 2:21:20 PM
Comentarios