La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció un nuevo cierre del comercio de ganado en su frontera sur tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Ixhuatlán de Madero, Veracruz. La medida ocurre apenas dos meses después de que se confirmaran casos previos de esta plaga en la misma entidad y en el norte de Oaxaca.
“Prometimos estar alerta, y tras detectar este nuevo caso de gusano barrenador pausaremos la reapertura de puertos prevista para continuar con la cuarentena y combatir esta plaga mortal en México”, publicó Rollins en su cuenta oficial de X.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) detalló que el caso fue reportado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), a unos 257 kilómetros al norte de la zona actual de dispersión de moscas estériles y 600 kilómetros al sur de la frontera entre ambos países. Ante ello, la dependencia estadounidense decidió frenar nuevamente las exportaciones ganaderas mexicanas.
Rollins enfatizó que se requiere avanzar más en la erradicación del gusano barrenador en Veracruz y entidades cercanas para poder reabrir los cruces comerciales. Aseguró que, gracias al monitoreo intensivo conjunto, han podido “responder de manera rápida y decisiva” a la propagación de esta plaga.
¿Qué respondió México?
En respuesta, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó la decisión como “un poco exagerada”, al asegurar que se están aplicando todos los protocolos científicos necesarios para contener el brote.
“De inmediato se atiende cuando se tiene un caso de gusano barrenador. Se están haciendo todos los protocolos. Desde nuestro punto de vista, la decisión de Estados Unidos fue un poco exagerada”, afirmó durante su conferencia matutina de este jueves.
Añadió que el secretario de Agricultura mexicano, Julio Berdegué, se mantiene en comunicación con su homóloga estadounidense para buscar una pronta reapertura de la frontera, y subrayó que el caso se encuentra bajo control.
La mandataria también reconoció las dificultades económicas que enfrentan los ganaderos ante este tipo de medidas. “Es muy difícil generar un esquema de apoyos que sustituya la venta de ganado en Estados Unidos. Por eso lo que podemos hacer es seguir trabajando con el Departamento de Agricultura para hacerles ver que esta es una respuesta bastante exagerada para una situación que está controlada”, afirmó.
Mientras tanto, el USDA adelantó que mantendrá los monitoreos en distintas regiones de México para verificar que se están aplicando los protocolos adecuados para combatir eficazmente la plaga.
Etiquetas:
NoticiasJul 10, 2025 9:37:40 AM
Comentarios