Skip to main content

A 15 años de su fundación, ONU Mujeres advierte que la lucha por la igualdad de género está perdiendo terreno en todo el mundo. En medio de un contexto de creciente violencia, crisis humanitarias y retrocesos legislativos, la agencia hizo un llamado global a reforzar el compromiso con los derechos de las mujeres y propuso 15 desafíos clave que deben ser atendidos con urgencia.

Actualmente, más de 600 millones de mujeres y niñas viven cerca de zonas de conflicto y la violencia de género va en aumento. Solo en 2023, 85,000 mujeres y niñas fueron asesinadas intencionadamente, muchas de ellas a manos de sus parejas o familiares cercanos. La brecha digital de género también se ha ampliado: 277 millones más hombres que mujeres usaron internet en 2024.

La agencia alertó que uno de cada cuatro países está registrando retrocesos en los derechos de las mujeres. Entre los desafíos más críticos está la baja inversión en programas de igualdad de género, que reciben apenas el 4% de la financiación para el desarrollo. ONU Mujeres insistió en que los gobiernos y el sector privado deben incrementar sus aportaciones para garantizar que nadie se quede atrás.

Además, destacó que:

  • Una de cada diez mujeres y niñas vive en pobreza extrema, y al ritmo actual, tomaría 137 años erradicarla.

  • Casi 800 mujeres mueren cada día por causas prevenibles relacionadas con el embarazo, sobre todo en países en conflicto.

  • Las mujeres ganan 20% menos que los hombres por el mismo trabajo, y realizan 2.5 veces más trabajo de cuidados no remunerado.

  • Las mujeres solo gozan del 64% de los derechos legales que tienen los hombres, y en más de la mitad de los países existen restricciones laborales por género.

  • Más de 100 países nunca han tenido a una mujer como jefa de Estado, y el 75% de los legisladores en el mundo son hombres.

La agencia subrayó también que más de 119 millones de niñas siguen sin escolarizar, y que el acceso desigual a la educación, la tecnología y el poder político amenaza con profundizar las desigualdades estructurales.

Ante este panorama, ONU Mujeres propuso soluciones concretas: desde leyes más estrictas contra la violencia de género y mayor transparencia salarial, hasta inversiones en sistemas de cuidados, educación inclusiva y servicios de salud sexual y reproductiva.

En su 15° aniversario, la agencia no solo hace un balance de logros, sino que lanza un firme recordatorio: la igualdad de género no puede esperar.

 

Etiquetas:

Noticias
Publicado por Staff Capital Mujer
Jul 1, 2025 8:58:26 AM

Comentarios