Con propuestas sobre salud, justicia, vivienda y derechos sexuales, las seleccionadas provienen de todas las alcaldías y priorizan a mujeres de grupos históricamente excluidos.
El Congreso de la Ciudad de México anunció el miércoles 30 de julio a las 66 mujeres seleccionadas para integrar el Parlamento de Mujeres 2025, una iniciativa que busca abrir espacios de participación política y legislativa para mujeres con propuestas en temas clave como acceso a una vida libre de violencia, salud sexual y reproductiva, vivienda, justicia con perspectiva de género, entre otros.
De acuerdo con el informe presentado a la Comisión Permanente, entre el 26 de junio y el 24 de julio se recibieron 135 solicitudes de inscripción por parte de mujeres de entre 18 y 69 años, residentes en las 16 alcaldías de la capital. Las demarcaciones con mayor número de postulaciones fueron Benito Juárez, Coyoacán e Iztapalapa.
La edad promedio de las participantes es de 34.5 años, y el 60 por ciento de las seleccionadas se identificó como parte de uno o más grupos de atención prioritaria, incluyendo mujeres jóvenes, indígenas, afromexicanas, con discapacidad, migrantes, en proceso de reinserción social, de la diversidad sexual y de género, así como mujeres de zonas rurales o marginadas y víctimas de violencia.
Representación diversa, propuestas urgentes
El Parlamento de Mujeres es un ejercicio cívico y legislativo que reconoce la capacidad de las mujeres para proponer leyes y políticas públicas, con base en sus experiencias y contextos. Las aspirantes presentaron una propuesta legislativa original al momento de su registro, abordando problemáticas que enfrentan las mujeres en la Ciudad de México.
La convocatoria, emitida en junio por la Comisión de Igualdad de Género del Congreso capitalino, incluyó como criterios de selección la originalidad de la propuesta, el compromiso social, y la pertenencia a grupos históricamente excluidos, como parte de una política de inclusión sustantiva.
El listado incluye a mujeres con trayectorias diversas: activistas, académicas, cuidadoras, profesionistas, jóvenes organizadas y mujeres con experiencia en contextos de violencia o exclusión. Además de las 66 integrantes titulares, se seleccionó a 20 suplentes, que podrán integrarse en caso de que alguna participante decline su espacio.
Un paso hacia la paridad sustantiva
Este Parlamento busca no solo visibilizar las demandas de las mujeres, sino también fortalecer la incidencia de las ciudadanas en la vida pública, particularmente de aquellas que históricamente han quedado al margen de los espacios legislativos.
Además, promueve una forma de participación política con enfoque feminista, en la que las voces de mujeres de la periferia, con discapacidad, jóvenes o indígenas, puedan dialogar directamente con el Congreso local y articular propuestas para una ciudad más equitativa.
La lista completa de las integrantes está disponible en el portal oficial del Congreso de la Ciudad de México, y se prevé que las sesiones del Parlamento de Mujeres 2025 inicien en las próximas semanas.
Etiquetas:
NoticiasJul 31, 2025 8:49:26 AM
Comentarios