Skip to main content

La Cartilla de Derechos de las Mujeres estará disponible en clínicas del IMSS para promover el conocimiento y exigencia de derechos en niñas, jóvenes y adultas.


El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de las Mujeres firmaron este martes dos convenios de colaboración para avanzar en una agenda nacional por la igualdad sustantiva y el acceso a la salud de mujeres, niñas, adolescentes y poblaciones históricamente excluidas, como personas indígenas, afromexicanas y con discapacidad.

Durante el evento celebrado en el Centro Médico Nacional Siglo XXI, se presentó la primera edición de la Cartilla de Derechos de las Mujeres, una acción impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum que estará disponible en las Unidades de Medicina Familiar. Su objetivo es fomentar el conocimiento, la lectura y el ejercicio de los derechos en todas las etapas de la vida.

“Cuando las mujeres conocemos nuestros derechos, los exigimos”, destacó la secretaria Citlalli Hernández Mora, al subrayar que esta herramienta busca incidir no solo con su distribución, sino a través de su discusión en las comunidades.

Hacia un sistema de cuidados con enfoque de derechos

El director general del IMSS, Zoé Robledo, subrayó que los convenios firmados permiten fortalecer acciones en todo el país, con un enfoque que reconoce las desigualdades estructurales ligadas al género, el territorio, el origen étnico y la clase social.


Firman IMSS y Secretaría de las Mujeres convenios para impulsar igualdad y acceso a la salud

Foto: IMSS


Destacó la creación del Sistema Nacional de Cuidados como una prioridad del actual gobierno y una medida urgente para garantizar que ninguna mujer tenga que elegir entre ejercer su maternidad o desarrollar una carrera profesional.

“No debe volverse a ver el sistema de cuidados como una mercancía o negocio, sino como el verdadero motor de la incorporación de las mujeres al mercado laboral”, expresó.

Robledo también anunció que la meta institucional es contar con mil Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), con 200 de ellos ya en planeación y estratégicamente ubicados cerca de centros laborales.

Salud, justicia y autonomía para todas

La secretaria Citlalli Hernández remarcó la importancia de que el convenio permita colaborar con una de las instituciones más amplias del país. Señaló que los retos son diversos y complejos: desde acompañar a niñas víctimas de violencia sexual hasta garantizar atención a mujeres adultas mayores.


Firman IMSS y Secretaría de las Mujeres convenios para impulsar igualdad y acceso a la salud2

Foto: X@mujeresgobmx


Subrayó que los 678 Centros LIBRE —espacios integrales de atención a mujeres— serán puntos de coordinación interinstitucional donde se incorporarán los servicios del IMSS. Además, hizo un llamado a las integrantes del Voluntariado del IMSS a sumarse como Tejedoras de la Patria, mujeres que inciden en sus comunidades organizadas con otras mujeres.

Por su parte, el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social destacó el papel central de las mujeres en la vida institucional del IMSS y la necesidad de garantizar condiciones igualitarias y libres de violencia.

 

Etiquetas:

Noticias
Publicado por Staff Capital Mujer
Jul 31, 2025 8:17:52 AM

Comentarios