Skip to main content

En un nuevo revés para la periodista y defensora de derechos humanos Lydia Cacho, un Tribunal Federal determinó que no se acreditaron pruebas suficientes para condenar al ex comandante Juan Sánchez Moreno por el delito de tortura. En consecuencia, se ordenó dictar sentencia absolutoria en un plazo de 24 horas.

Por unanimidad, los magistrados del Tercer Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito concedieron el amparo al ex funcionario de la Procuraduría General de Justicia de Puebla, quien había sido sentenciado a siete años y medio de prisión. Según la resolución, no hay evidencia “fehaciente y contundente” que demuestre que Sánchez Moreno haya ordenado actos de tortura en contra de la periodista.

“El dictamen psicológico y las declaraciones recabadas no vinculan de forma directa al acusado con la comisión del delito a través de terceros”, señaló el Tribunal, que también destacó que persiste el principio de presunción de inocencia.

Cronología del proceso contra Juan Sánchez Moreno

  • 30 de abril de 2019: es detenido y recluido en el Centro de Reinserción Social Benito Juárez, en Cancún, Quintana Roo.
  • 3 de mayo de 2019: se dicta auto de formal prisión por su probable responsabilidad en el delito de tortura.
  • 13 de abril de 2021: se modifica la sentencia inicial, elevándola a 7 años 6 meses de prisión. También se impone una multa de 15 mil 417 pesos, inhabilitación por 15 años y reparación del daño a la víctima.

La reciente absolución se suma a otros fallos que han debilitado las posibilidades de justicia en uno de los casos más emblemáticos de violencia de Estado contra periodistas en México.

El caso de Lydia Cacho

En 2005, la periodista Lydia Cacho fue detenida de forma ilegal y trasladada por carretera desde Cancún hasta Puebla, luego de la publicación de su libro Los demonios del Edén, donde documentó una red de explotación sexual infantil presuntamente protegida por empresarios y políticos.

Durante su traslado y reclusión, Cacho fue víctima de tortura y tratos crueles. El caso generó un escándalo nacional tras la filtración de una llamada telefónica entre el entonces gobernador de Puebla, Mario Marín, y el empresario Kamel Nacif, en la que ambos celebraban la agresión contra la periodista. Desde entonces, Marín fue apodado “el Gober precioso”.

El exgobernador fue detenido en 2021. En enero de 2023 fue trasladado desde el centro penitenciario de Cancún al penal de máxima seguridad del Altiplano. Luego, en agosto de 2024, se le concedió a Marín la medida de prisión domiciliaria para que continuara su proceso en su casa de Puebla. Sin embargo, en abril de 2025 regresó al penal de alta seguridad del Altiplano, luego de que un tribunal federal revocara su medida cautelar por considerar que existía riesgo de fuga.

“Acabamos de ganar una apelación... el exgobernador que me mandó torturar será devuelto al penal de alta seguridad”, celebró Lydia Cacho tras la resolución.

A casi 20 años de los hechos, el caso sigue siendo un emblema de la impunidad y de los riesgos que enfrentan las mujeres periodistas en México por ejercer su derecho a informar.

 

Etiquetas:

Noticias
Publicado por Staff Capital Mujer
Jul 8, 2025 8:12:55 AM

Comentarios