Durante la conferencia matutina de este lunes, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, presentó un informe sobre el avance de los Centros LIBRES (Libertad, Bienestar y Renovación del Entorno), una red nacional de espacios que tienen como objetivo promover la autonomía de las mujeres, prevenir y atender las violencias, así como fortalecer redes comunitarias en todo el país.
La funcionaria destacó que, para 2025, se tiene prevista la creación de 678 Centros LIBRES con una inversión total de 754 millones 538 mil pesos. A la fecha, ya se ha cubierto el 90 % de la meta, con 607 centros en operación y una inversión ejercida de 651 millones de pesos.
“Se trata de una gran red de servicios para las mujeres, espacios seguros para acompañar su proceso de autonomía, apoyo psicoemocional y prevención de violencias”, afirmó Hernández.
¿Qué ofrecen los Centros LIBRES?
En su primera etapa, los Centros LIBRES enfocan sus acciones en cinco ejes clave:
- Promover los derechos e impulsar la autonomía económica de las mujeres.
- Consolidar redes comunitarias y fomentar el liderazgo femenino, especialmente a través del programa Tejedoras de la Patria.
- Prevenir las violencias y transformar los entornos culturales.
- Brindar atención psicoemocional y promover la salud integral.
- Ofrecer asesoría jurídica especializada en casos de violencia.
Cada centro cuenta con una triada de atención compuesta por una trabajadora social, una abogada y una psicóloga, para dar respuesta integral a las necesidades de las mujeres.
Además, se ofrecerán talleres de alfabetización, capacitación para el trabajo, una bolsa de empleo. De la misma manera, se prevé que cada centro tenga una biblioteca del Fondo de Cultura Económica.
Participación de las mujeres y coordinación institucional
Una de las innovaciones del programa es “El LIBRE es nuestro”, una iniciativa que permite a las usuarias decidir parte de los contenidos y actividades de los Centros LIBRES, como los talleres que desean recibir.
Hernández subrayó que estos espacios han sido posibles gracias a la coordinación entre los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal. Por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, la meta es que al cierre de 2025 exista al menos un Centro LIBRE en cada municipio del país.
¿A quiénes atienden estos centros?
Los Centros LIBRES reciben a mujeres en distintas situaciones: desde quienes han enfrentado violencias, hasta aquellas que buscan aprender un oficio, acompañarse en red o fortalecer su salud mental. Según la secretaria, ya se han atendido cerca de 30 mil mujeres.
“Estos centros son muchas veces el primer contacto para mujeres que inician un proceso para nombrar o denunciar la violencia que viven. La orientación psicológica y legal que reciben les ayuda a recuperar la confianza para ejercer sus derechos”, señaló Hernández.
Finalmente, hizo un llamado a todas las mujeres del país a localizar su Centro LIBRE más cercano y acudir sin temor:
“Es un gran espacio de encuentro, paz y bienestar para todas las mujeres”.
Etiquetas:
NoticiasJul 21, 2025 10:01:22 AM
Comentarios