Skip to main content

Con una oferta académica de más de 240 programas entre licenciaturas, maestrías y especialidades, el alcalde Marco Bonilla presentó oficialmente la Universidad de las Mujeres, un proyecto educativo sin precedentes que busca garantizar el acceso a estudios superiores para mujeres de Chihuahua Capital.

El programa tiene como objetivo central fortalecer el desarrollo integral de las mujeres, brindar herramientas para su independencia económica y ofrecer una alternativa segura, accesible y flexible para continuar su formación profesional.

“Estamos hablando de una universidad en línea, con opción a doble titulación en México y Europa, diseñada especialmente para quienes creyeron que ya no tendrían otra oportunidad”, afirmó el alcalde durante el lanzamiento oficial.

¿Qué ofrece la Universidad de las Mujeres?

  • 30 licenciaturas, 155 maestrías y 60 especialidades técnicas, todas en línea.
  • Becas que cubren entre 65 y 80 % del costo total, sin pago de inscripción.
  • Horarios flexibles, sin requisitos burocráticos imposibles.
  • Acceso gratuito a internet y computadoras en centros comunitarios municipales.
  • Acompañamiento institucional y enfoque de género.

Este programa iniciará en agosto con su primera generación de hasta 100 alumnas. La convocatoria está abierta a todas las mujeres interesadas en continuar o retomar sus estudios, con énfasis en apoyar a madres de familia, mujeres en situación de violencia o que buscan ampliar sus oportunidades laborales.

La Universidad de las Mujeres es un esfuerzo conjunto entre el Gobierno Municipal, el Instituto Municipal de las Mujeres y organismos internacionales, como la Organización Mundial de Alfabetización (WLO), que respalda el modelo educativo y su financiamiento.

Educación como vía hacia la autonomía

Mónica Meléndez, directora del Instituto Municipal de las Mujeres, destacó que este espacio representa una oportunidad concreta para romper círculos de violencia, mejorar ingresos y fortalecer el empoderamiento de las mujeres chihuahuenses.

“Es una universidad pensada para mujeres que, por diversas razones, habían quedado fuera del sistema educativo tradicional”, explicó.

A su vez, Edgar Piñón, enlace con WLO, subrayó que Chihuahua es el único municipio del país con un programa de este tipo en colaboración con esta organización internacional.

La regidora Paty Ulate también celebró la consolidación de este proyecto, que había sido trabajado desde el inicio de la actual administración municipal.

¿Dónde consultar la oferta académica?

Las interesadas pueden consultar el listado de programas y requisitos en la página del Gobierno Municipal, en el apartado del Instituto Municipal de las Mujeres:
👉 https://www.municipiochihuahua.gob.mx/IMM/UM

Esta iniciativa se enmarca en la visión de construir una ciudad más justa e incluyente, donde la educación sea una herramienta real de transformación y autonomía para las mujeres.

 

Etiquetas:

Noticias
Publicado por Staff Capital Mujer
Jul 25, 2025 11:54:41 AM

Comentarios