Skip to main content

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que este año se destinarán casi 836 mil millones de pesos a los programas del Bienestar, en beneficio de más de 33 millones de personas. Se trata, afirmó, de una inversión histórica que representa el compromiso de su gobierno con la justicia social y el llamado humanismo mexicano, sello de la Cuarta Transformación.

Durante su conferencia matutina de este lunes, Sheinbaum destacó que estos programas ya alcanzan al 82 % de las familias mexicanas, quienes reciben los apoyos de forma directa y sin intermediarios. Además, garantizó que el presupuesto aumentará en 2026 en al menos 100 mil millones de pesos más, superando por primera vez los un billón de pesos, lo que equivaldría a casi el 3 % del PIB.

Más mujeres y niñas incluidas

Sheinbaum reiteró su promesa de que todas las mujeres de 60 a 64 años recibirán la Pensión Mujeres Bienestar antes de que finalice el año. Este programa arrancó en 2025 con mujeres de 63 y 64 años y se ampliará gradualmente.

También adelantó que el próximo año se extenderá el programa de becas educativas Rita Cetina a niñas y niños de primaria, ampliando el alcance de este apoyo que actualmente beneficia a 4.5 millones de estudiantes de secundaria.

Por su parte, Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar, informó que en el bimestre julio-agosto el gobierno federal distribuirá más de 90 mil millones de pesos entre los beneficiarios de los distintos programas sociales. Tan solo en junio, se registraron 221 mil nuevas personas adultas mayores al programa de pensión y 159 mil 359 mujeres más a Mujeres Bienestar.

Montiel subrayó que este programa será universal para mujeres de 60 a 64 años y recordó que los registros para incorporarse comenzarán en agosto para mujeres de 60, 61 y 62 años. Además, como parte de los nuevos programas de Bienestar, ya se han realizado más de un millón de visitas Casa por Casa en materia de salud.

Jóvenes Construyendo el Futuro: mayoría mujeres

El titular de la Secretaría del Trabajo, Marath Bolaños, detalló que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha atendido desde su inicio en 2019 a más de 3.2 millones de jóvenes, de los cuales 58 % son mujeres. Además, 7 de cada 10 personas beneficiadas logra integrarse a un empleo o actividad productiva relacionada con su capacitación.

Este esfuerzo ha implicado una inversión total de 143 mil millones de pesos en cinco años, lo que representa una de las políticas más significativas para la inclusión laboral juvenil en el país.

 

Etiquetas:

Noticias
Publicado por Staff Capital Mujer
Jul 7, 2025 1:17:41 PM

Comentarios