Una mujer de 86 años, originaria del poblado de Candelaria, Campeche, falleció tras presentar una infección por gusano barrenador, informó la Secretaría de Salud (Ssa). La paciente padecía miasis, enfermedad causada por el parásito Cochliomyia hominivorax, también conocido como gusano barrenador del ganado.
De acuerdo con el último reporte epidemiológico, la mujer presentaba una lesión en la cabeza, además de carcinoma epidermoide. Su estado de salud era delicado por la presencia de comorbilidades como neoplasia basocelular, úlceras en la piel, hipertensión arterial sistémica y trastornos de la conciencia y la sensibilidad.
¿Qué es la miasis y por qué es peligrosa?
La miasis es una enfermedad parasitaria que ocurre cuando ciertas especies de larvas infectan tejidos vivos. En este caso, se trata del gusano barrenador, un insecto cuyas larvas se alimentan de tejido vivo, lo que puede provocar lesiones graves, infecciones y, en casos severos o sin atención médica oportuna, la muerte.
Aunque suele asociarse con el ganado, en personas con heridas abiertas, movilidad reducida o condiciones médicas crónicas, como muchas mujeres adultas mayores, puede representar un riesgo letal.
Mujeres mayores: un grupo en riesgo frente a esta infección
Este caso refleja la vulnerabilidad de las mujeres mayores en contextos rurales, donde las condiciones de salud preexistentes y la falta de acceso a servicios médicos pueden agravar el impacto de infecciones como la miasis.
No es la primera vez que se registra un caso similar: el 17 de abril de 2025 se confirmó el primer caso de miasis por gusano barrenador en México en una mujer de 77 años, residente del municipio de Acacoyagua, Chiapas.
¿Cuántos casos hay en México y dónde se concentran?
Hasta ahora, la Secretaría de Salud ha registrado 35 casos de miasis por gusano barrenador: 31 en Chiapas y 2 en Campeche. Tres pacientes permanecen hospitalizados y cinco más reciben tratamiento ambulatorio.
El gobierno mexicano, junto con autoridades de Estados Unidos, ha desplegado una serie de medidas para controlar el brote, entre ellas el uso de moscas estériles y protocolos de vigilancia sanitaria, particularmente en zonas ganaderas.
Recomendaciones de salud y prevención
Las autoridades sanitarias exhortan a la población a extremar precauciones, especialmente en zonas rurales y ganaderas. Se recomienda mantener una adecuada higiene en heridas, evitar el contacto con animales infestados y acudir de inmediato a servicios médicos en caso de síntomas como dolor localizado, secreciones o presencia de larvas visibles en heridas.
Etiquetas:
NoticiasJul 30, 2025 12:26:31 PM
Comentarios