Skip to main content

Más de 250 mujeres compiten en el torneo “La Diosa del Mar”, que celebra su octava edición con enfoque en sostenibilidad y equidad.


Puerto Morelos, Quintana Roo, fue escenario de una jornada histórica: 32 embarcaciones y más de 250 mujeres participaron en la octava edición del Torneo Internacional de Pesca Deportiva Femenil “La Diosa del Mar”

La gobernadora Mara Lezama Espinosa dio el banderazo de salida, convirtiéndose en la primera mandataria estatal en asistir al arranque de este certamen.

El gesto no fue simbólico. Representa un respaldo contundente a la inclusión femenina en deportes tradicionalmente dominados por hombres y un paso firme hacia una agenda con enfoque de género desde el gobierno estatal. 


WhatsApp Image 2025-07-13 at 3.06.39 PM

Foto: especial


“Decimos sí al deporte, sí a la pesca deportiva, sí al cuidado del medio ambiente”, afirmó Lezama, reafirmando su compromiso con una visión más equitativa.

Una competencia con conciencia ambiental

Más allá del espectáculo marino, el torneo integra acciones concretas por la sostenibilidad. Las participantes se sumaron al programa “Pesca y Recicla”, promovido por la Secretaría de Medio Ambiente de Puerto Morelos. 

Durante la competencia, recolectarán PET y latas de aluminio, las cuales se canjearán por boletos para una rifa. Esta dinámica busca sensibilizar a las deportistas y visitantes sobre la importancia del reciclaje en los ecosistemas costeros.

Premios internacionales 

El equipo ganador del torneo recibirá una bolsa de 100 mil pesos y tres pases para participar en el exclusivo Billfish Tournament, celebrado en el Tropic Star Lodge, en Panamá, uno de los 10 mejores destinos mundiales para la pesca deportiva. La experiencia internacional no es nueva para las competidoras: en ediciones anteriores, las representantes mexicanas obtuvieron la medalla de plata en el Campeonato Panamericano celebrado en el mismo país.


WhatsApp Image 2025-07-13 at 3.06.39 PM (1)

Foto: especial


Ciencia y deporte en defensa del mar

Este año, el torneo incorpora también una colaboración científica. Las pescadoras apoyarán el marcaje de Mahis juveniles, como parte de una iniciativa liderada por el biólogo Emilio Uc y la Universidad de Quintana Roo. La captura de ejemplares jóvenes está prohibida bajo riesgo de descalificación, reafirmando así el compromiso del certamen con la conservación marina.

El torneo “La Diosa del Mar” no es solo una competencia. Es una plataforma para el empoderamiento de las mujeres, la educación ambiental y la ciencia aplicada al deporte
En su edición 2025, este certamen reafirma que el liderazgo femenino también se ejerce en altamar y que el desarrollo sostenible puede navegar con bandera de equidad.

 

Etiquetas:

Noticias
Publicado por Staff Capital Mujer
Jul 14, 2025 2:30:00 PM

Comentarios