De los más de 60 mil asesinados desde el inicio de la ofensiva israelí en la Franja de Gaza, más de la mitad son mujeres, niños o personas mayores, según datos actualizados del Ministerio de Sanidad gazatí, publicados el martes 29 de julio de 2025.
La cifra total de muertes desde el 7 de octubre de 2023 asciende a 60 mil 034 personas, entre ellas 18 mil 592 niños (30,8 %), 9 mil 782 mujeres (16,3 %) y un 7,3 % de adultos mayores.
"Estos grupos representan el 54,4 % del total de mártires, lo que refleja claramente la magnitud de los ataques directos e injustificados contra la población civil", señaló el ministerio, controlado por Hamás.
Aumentan las muertes al intentar recibir ayuda humanitaria
Sólo el lunes se reportaron 122 fallecidos y 637 heridos en distintos puntos de Gaza, incluyendo 22 personas muertas y al menos 199 heridas mientras intentaban recoger ayuda humanitaria.
Desde que Israel implementó en mayo un nuevo sistema de distribución de ayuda humanitaria, en colaboración con una fundación estadounidense, al menos mil 179 personas han muerto y 7 mil 957 han resultado heridas en esos puntos de entrega, ubicados principalmente en el sur del enclave.
Organismos internacionales como OCHA (la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU) han advertido que los actuales niveles de acceso humanitario en Gaza son “inaceptables” y que la hambruna se agrava rápidamente debido a bloqueos en las fronteras y restricciones impuestas por Israel.
Enfoque de género y protección de civiles
Desde una perspectiva de género y derechos humanos, el alto porcentaje de mujeres y menores asesinados en Gaza revela la desproporción del impacto de la guerra sobre la población civil, especialmente en un territorio densamente poblado donde más del 47 % de la población son niñas, niños y adolescentes, según UNICEF.
La violencia contra mujeres y niñas en contextos bélicos, aunque no siempre registrada de forma sistemática, ha sido documentada por organismos internacionales como ONU Mujeres, que subrayan que los conflictos armados agravan todas las formas de violencia de género, y limitan aún más el acceso a salud, refugio y protección.
Además del trauma físico y emocional, muchas mujeres pierden sus redes de apoyo, acceso a anticoncepción, o la posibilidad de mantener a sus familias tras la muerte de sus parejas y el desplazamiento forzado.
Crisis humanitaria sin precedentes
Desde el 18 de marzo de 2025, cuando Israel rompió el alto al fuego con Hamás, se han contabilizado al menos 8 mil 867 muertes adicionales. La hambruna, causada en parte por el bloqueo israelí al ingreso de ayuda humanitaria, ha cobrado más víctimas, según autoridades locales.
El conflicto ha sido ampliamente documentado por organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch, que han pedido un cese al fuego inmediato, investigaciones internacionales independientes y el fin de los ataques indiscriminados contra población civil.
Etiquetas:
NoticiasJul 30, 2025 8:45:27 AM
Comentarios