Skip to main content

El gobierno federal presentó este martes una nueva etapa del modelo de atención consular, con énfasis en la digitalización, simplificación de trámites y apoyo a personas mexicanas que retornan al país tras años de trabajo en el extranjero.

Durante la conferencia matutina, el canciller Juan Ramón de la Fuente detalló que una de las prioridades ha sido transformar la experiencia de atención en los consulados, integrando una ventanilla única que centraliza servicios de registro civil, asistencia, protección y ahora también el trámite de menaje de casa.

"Estamos usando tecnología de punta para hacer más eficiente, transparente y humano el acompañamiento que brindamos a nuestros nacionales", expresó De la Fuente. “Ya está en marcha un nuevo modelo de atención consular, mucho más ágil y orientado a rendir mejores cuentas”.

Durante su intervención, José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, explicó una de las novedades destacadas, que es la digitalización total del trámite de menaje de casa, la cual permite a las personas repatriadas o deportadas ingresar sus pertenencias —desde muebles hasta herramientas de trabajo— sin pagar impuestos de comercio exterior.


Screen Shot 2025-07-18 at 10.11.02

Foto: YT Claudia Sheinbaum


Entre los cambios clave:

  • El trámite se realiza totalmente en línea a través del portal miconsulado.sre.gob.mx
  • Se reducen los requisitos de nueve a solo dos documentos: un comprobante de identidad (puede ser validado por el consulado) y la lista de bienes a ingresar.
  • El proceso tarda menos de un día y ya no requiere contratar un agente aduanal.
  • El trámite, antes con un costo de hasta dos mil 400 pesos, ahora es completamente gratuito.

Merino subrayó que esta simplificación representa un cambio radical. "Es un esfuerzo que responde a una necesidad real de nuestras paisanas y paisanos, especialmente quienes regresan con herramientas de trabajo o artículos personales que acumularon durante años", dijo.

El nuevo modelo también contempla monitoreo y seguimiento conjunto con el Instituto Nacional de Migración para garantizar que las medidas se apliquen correctamente en los 52 consulados de México en EE.UU., así como en las aduanas del norte del país.

Además del portal se habilitaron líneas telefónicas de atención desde Estados Unidos (520 623 7874) y México (079) para resolver dudas o incidentes durante el cruce.

Este avance, reconocieron ambos funcionarios, es parte del compromiso de la administración federal de ofrecer un retorno digno a las y los mexicanos que decidan regresar.

 

Etiquetas:

Noticias
Publicado por Staff Capital Mujer
Jul 18, 2025 10:23:23 AM

Comentarios