Skip to main content

Más de 60 empresas de distintos sectores —armamento, tecnología, energía, turismo, transporte y banca— fueron señaladas por su implicación en lo que la ONU califica como una "economía del genocidio" impulsada por Israel en Gaza y Cisjordania.

La relatora especial de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados, Francesca Albanese, presentó un informe en el que acusa a estas compañías de beneficiarse económica y estratégicamente de la ocupación y de los bombardeos, al usar estos territorios como zonas de prueba para tecnologías militares avanzadas, sin regulación ni consecuencias.

Entre las firmas mencionadas están Lockheed Martin, Elbit Systems, Volvo, Caterpillar, Amazon, Airbnb, Booking, Chevron y Microsoft, entre muchas otras. Algunas suministran armas y maquinaria utilizada para bombardear o demoler comunidades palestinas; otras proveen infraestructura tecnológica, servicios de vigilancia, datos biométricos o incluso hospedaje en colonias ilegales.

Albanese pidió a la Corte Penal Internacional investigar a los altos ejecutivos de estas empresas por su posible responsabilidad en crímenes de guerra y violaciones al derecho internacional, además de exigir la reparación de daños al pueblo palestino.

“La complicidad empresarial no puede quedar impune”, advirtió.

 

Etiquetas:

Noticias
Publicado por Staff Capital Mujer
Jul 3, 2025 1:08:50 PM

Comentarios