Skip to main content

En el futbol mexicano, la violencia de género es tan común que cualquier mujer puede ser víctima, alertó el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Según una encuesta aplicada a 60 personas vinculadas al balompié —principalmente mujeres— 78 % ha sufrido agresiones, desde violencia verbal hasta acoso sexual.

El informe Tarjeta roja a la violencia de género reveló que las víctimas incluyen a jugadoras, árbitras, periodistas y mujeres trans, muchas de las cuales han callado por miedo o desconocimiento de los protocolos de denuncia.

Jugué más de 20 años. Uno de mis entrenadores, adulto, pedía que lo besara. Yo tenía 15 años. Luego embarazó a una compañera”, relató una encuestada.

Los agresores suelen ser aficionados, entrenadores, directivos y jugadores, y las violencias ocurren tanto en las canchas como en redes sociales. El 36 % de las personas que denunciaron no recibió ningún tipo de apoyo.

El PNUD calificó esta situación como una falla sistémica y llamó a establecer políticas de cero tolerancia, crear espacios seguros, capacitar a entrenadores y medios de comunicación, e impulsar campañas contra el machismo normalizado en el deporte.

Casos como el asesinato de Marbella Ibarra, el ciberacoso contra Scarlett Camberos o la denuncia en la selección Sub-20 femenil han expuesto la urgencia de actuar.

“El futbol femenil nombra los problemas de la sociedad. No nos escondemos. Así somos y así queremos ser respetadas”, dijo Andrea Rodebaugh, directora de selecciones femeniles.

 

Etiquetas:

Noticias
Publicado por Staff Capital Mujer
Jul 18, 2025 3:11:29 PM

Comentarios