Skip to main content

Desde 2019, la Ciudad de México cuenta con una estrategia clave para apoyar a mujeres víctimas de violencia de género: las Abogadas de las Mujeres, una red de especialistas en derecho que brinda asesoría jurídica gratuita, acompañamiento y litigio estratégico con perspectiva de género.

Esta iniciativa, impulsada por la Secretaría de las Mujeres, busca garantizar el acceso a la justicia para mujeres que habitan o transitan por la capital. Las abogadas orientan a las víctimas desde la integración de carpetas de investigación hasta la comparecencia ante el Ministerio Público. Además, existe una célula dedicada a tramitar medidas de protección para salvaguardar su integridad.

Presencia en el Ministerio Público

Actualmente, las Abogadas de las Mujeres están desplegadas en 21 Agencias del Ministerio Público: una por cada alcaldía, tres especializadas en delitos sexuales, una en atención a personas adultas mayores y una en procesos de lo familiar. La reducción respecto a las 79 agencias iniciales se debe al cierre temporal de oficinas por la emergencia sanitaria de COVID-19.

Las atenciones se brindan de lunes a domingo, de 8:00 a 21:00 horas, y cuentan con guardia nocturna disponible en la Secretaría de las Mujeres al teléfono 55 5512 2836, ext. 402.

Todos los datos personales de las usuarias están protegidos conforme al Aviso de Privacidad Integral, disponible en:
🔗 semujeres.cdmx.gob.mx/abogadas-de-las-mujeres


El programa se expande a todo el país

A partir del 1 de mayo de 2025, la Secretaría de las Mujeres abrió el registro para quienes deseen integrarse como Abogadas de las Mujeres en otras 31 entidades federativas del país, como parte del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM).

El objetivo es replicar el modelo capitalino en todo México y fortalecer a las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas (IMEF). Las abogadas seleccionadas brindarán orientación, asesoría jurídica especializada y litigio estratégico en casos de violencia de género, contribuyendo al acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.

El registro estuvo abierto del 1 al 8 de mayo, y fue dirigido a profesionistas interesadas en sumarse a esta red de defensoras de derechos humanos y justicia con perspectiva de género.

 

Etiquetas:

Noticias
Publicado por Staff Capital Mujer
Jun 30, 2025 12:01:31 PM

Comentarios