Skip to main content

El 23 de junio inició la sesión extraordinaria en el Senado de la República, donde se discutirán alrededor de 17 reformas legislativas. Entre ellas, destaca el proyecto de decreto que reforma el artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, en materia de reconocimiento a las mujeres que han transformado la patria.

Al presentar la iniciativa, la senadora Lilia Margarita Valdez Martínez subrayó que la propuesta busca honrar a las miles de mujeres que han entregado su vida y esfuerzo para construir la nación. Mencionó a figuras como La Malinche y Josefa Ortiz, y explicó que en total se reconocerá a 25 mujeres. Cada una tendrá un día específico en el calendario escolar para que niñas y niños conozcan sus historias.

lilia-margarita

Foto: morena.senado.gob.mx


Por su parte, en la llamada "Mañanera del pueblo", la presidenta Claudia Sheinbaum respaldó la reforma y reafirmó que la iniciativa busca “el reconocimiento de las mujeres en la historia, porque si no reconocemos a las mujeres y su participación en la historia de México, nos puede limitar como mujeres… Es como el lenguaje: niño y niña; el decir ‘niño’ no incluye a las niñas”.

Sheinbaum criticó que, en el calendario cívico, la mayoría de las efemérides estén dedicadas a hombres, lo cual perpetúa la idea errónea de que las mujeres no participaron en momentos clave del país, como la Revolución Mexicana.

Asimismo, descartó imponer nombres de mujeres en calles o espacios públicos, al considerar que esto debe surgir del consenso con la comunidad. “Debe haber una serie de acciones que deben seguirse”, apuntó.

“Es muy importante el reconocimiento de la mujer en la historia de México”, concluyó.

 

Etiquetas:

Noticias
Publicado por Staff Capital Mujer
Jun 24, 2025 9:12:35 AM

Comentarios