Skip to main content

Tras varias ausencias en encuentros clave con colectivos de búsqueda y el gobierno federal, la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, acudió a una reunión oficial para presentar los avances de la iniciativa de reforma en materia de personas desaparecidas.

La reunión se llevó a cabo en la Secretaría de Gobernación (Segob) y estuvo encabezada por la titular de la dependencia, Rosa Icela Rodríguez. La cita forma parte del proceso de consulta impulsado por el Ejecutivo federal para construir una nueva legislación en esta materia, en diálogo con víctimas, especialistas y organismos públicos.

Piedra Ibarra había estado ausente en reuniones previas con colectivos de madres buscadoras y otras organizaciones de víctimas, donde se discutieron propuestas y se denunciaron irregularidades en el proceso. En su lugar, la CNDH había enviado a representantes, lo que fue criticado por algunos sectores.

reunion sego cndh colectivos

Foto: X@rosaicela_


Antes de esta ocasión, la titular del organismo solo había sostenido un encuentro directo con los colectivos Madres Buscadoras de Sonora, encabezado por Cecilia Patricia Flores, y Guerreros Buscadores de Jalisco.

Durante la reunión de este lunes, Rosario Piedra acompañó a otras funcionarias clave, como la Comisionada Nacional de Búsqueda, Teresa Reyes; la titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, Yuriria Rodríguez; y el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina.

Rosa Icela destaca trabajo conjunto con familias

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, compartió en su cuenta de X que este encuentro fue resultado del diálogo con familiares y colectivos de búsqueda:

“Esta labor conjunta nos permitirá mejorar la iniciativa de ley en la materia y todo el trabajo que se hace desde el Gobierno de México para llegar a la verdad y la justicia”, escribió la funcionaria.

rosa icela 22

Foto: X@rosaicela_


Rodríguez reiteró que las invitaciones a estos espacios se han extendido a todos los organismos con responsabilidad en la atención a víctimas, búsqueda e investigación, pero que la decisión de asistir ha sido individual para cada titular.

Este acercamiento directo por parte de la presidenta de la CNDH ocurre en un momento crucial, en medio del debate por una reforma que podría cambiar el marco legal y operativo de la búsqueda de personas en el país, así como el rol de las víctimas en los procesos institucionales.



 

Etiquetas:

Noticias
Publicado por Staff Capital Mujer
Jun 23, 2025 2:27:43 PM

Comentarios