El Gobierno de México avanza en la construcción del que ha sido calificado como “el programa de prevención en salud más ambicioso del mundo”, enfocado prioritariamente en adultos mayores y personas con discapacidad: Salud Casa por Casa. Así lo afirmó este martes la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Por primera vez en la historia del país, se cuenta con una historia clínica especializada para personas con discapacidad y adultos mayores”, destacó Montiel. De acuerdo con la funcionaria, este enfoque busca garantizar una atención integral, preventiva y personalizada a sectores históricamente excluidos de los sistemas de salud.
Consultas médicas a domicilio y visitas personalizadas
Montiel informó que, hasta el momento, se han realizado más de 2 millones 209 mil 541 consultas médicas a domicilio en el marco del programa. Las visitas incluyen la toma de una historia clínica detallada, que permite detectar enfermedades, atender padecimientos sin diagnóstico previo y dar seguimiento a condiciones crónicas.
La secretaria también subrayó la importancia de la identificación del personal que realiza estas visitas: “Las enfermeras están perfectamente uniformadas, con gafete y maletín. Eso da confianza y seguridad a las familias. Agradecemos que nos abran la puerta de sus casas”, dijo.
Un censo de bienestar en marcha
Paralelamente, el gobierno federal avanza en el censo de bienestar, una herramienta que permitirá registrar a quienes aún no han recibido la visita médica. Montiel aseguró que están por alcanzar la meta de 10 millones de personas censadas, quienes han sido contactadas por servidores de la nación para saber si desean incorporarse al programa y participar en el cuestionario previo a la consulta clínica.
“El gobierno de la Cuarta Transformación es el primero en dar prioridad real a las personas con discapacidad”, reiteró Montiel, asegurando que los datos recabados permitirán a las autoridades de salud analizar tendencias, mejorar estrategias preventivas y garantizar una atención más justa y equitativa.
Salud con justicia social
El programa, coordinado entre las Secretarías de Bienestar y Salud, es parte del modelo de salud pública comunitaria impulsado por la administración de Claudia Sheinbaum. Su enfoque reconoce que envejecer o vivir con una discapacidad no debería significar quedar fuera de los sistemas de atención médica. La promesa de universalizar el acceso a servicios de salud comienza desde los hogares y con quienes más lo necesitan.
Etiquetas:
NoticiasJul 29, 2025 10:37:57 AM
Comentarios