En un gesto poco común en la política mexicana, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ofreció este lunes una disculpa pública a los colectivos que no fueron incluidos en la etapa final de la reforma en materia de desapariciones.
“Si a alguien le faltamos al respeto por no entregar un último informe, desde mi Secretaría ofrezco una disculpa. No se me quita nada hacerlo y lo hago de corazón”, dijo Rodríguez, tras asegurar que el 95% de los 450 colectivos que participaron recibieron el documento con propuestas finales.
Según la funcionaria, la legislación presentada marca apenas una primera etapa. Aún quedan por desarrollar protocolos, herramientas y programas públicos para dar atención integral a las familias buscadoras.
Ese mismo día, firmó un exhorto al Senado para que convoque a la renovación del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda, órgano clave para garantizar la participación de las familias en el diseño de políticas.
"No estamos simulando": Ernestina Godoy
Por su parte, la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, negó que las mesas con buscadoras fueran una simulación. Invitó a quienes aún no se han sumado al diálogo a hacerlo. “Nada está escrito en piedra. Las leyes así son”, declaró.
Godoy confirmó que las propuestas construidas con los colectivos se enviarán como reservas al Senado, para que sean discutidas durante el periodo extraordinario que inició este 23 de junio.
570 propuestas, 84 mesas y una promesa: "escuchamos a las madres"
Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos, informó que se realizaron 84 mesas de trabajo y se recibieron 570 propuestas. Según él, el documento final incluye modificaciones a 23 artículos y recoge más de 30 propuestas directas de las madres buscadoras.
“No son propuestas de la Segob ni de la Fiscalía. Son de las madres”, dijo.
Rosario Piedra asegura que los colectivos “están contentos”
A pesar de las múltiples exigencias públicas para que deje su cargo, la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, aseguró que en sus reuniones con colectivos “nunca” le han pedido la renuncia.
“Yo veo que están contentos. Lo que agradecen es que se les ha tomado en cuenta como nunca antes”, declaró, en el marco de su primera aparición pública en un evento sobre la reforma.
Piedra defendió el papel de la Comisión, señalando que no le toca impartir justicia, sino acompañar a las víctimas y emitir recomendaciones. También adelantó que se trabaja en una propuesta de reforma para que las recomendaciones de la CNDH sean vinculantes, y no opcionales para las autoridades.
Etiquetas:
NoticiasJun 24, 2025 11:23:52 AM
Comentarios