Skip to main content

La presidenta Claudia Sheinbaum celebró este lunes la intención del Senado de Estados Unidos de reducir del 3.5 % al 1 % el impuesto propuesto a las remesas enviadas desde ese país. Aclaró que esta medida únicamente aplicaría a los envíos realizados en efectivo, y no a las transferencias electrónicas.

Durante su conferencia, la mandataria informó que el Gobierno de México prepara un programa a través del Fondo de Financiamiento del Bienestar (Finabien) para devolver a las y los migrantes el 1 % que les sea cobrado en este tipo de transferencias. La iniciativa estará coordinada por Rocío Mejía y contempla el uso de una tarjeta Finabien, que podrá ser solicitada por los connacionales para facilitar el reembolso.

Sheinbaum destacó que este avance fue posible gracias al activismo de la comunidad migrante —que envió cartas al Senado estadounidense en rechazo a la medida— y al trabajo de la comisión del Senado mexicano que viajó a Washington para exponer los efectos negativos de gravar las remesas, especialmente para las familias receptoras en México.

“La mayoría de los envíos de remesas, el 99 %, se realiza de manera electrónica, lo que significa que no pagarán ningún impuesto”, subrayó la presidenta. Solo una pequeña parte —la que aún recurre a envíos en efectivo— será afectada, y justamente a este grupo se busca proteger con el mecanismo de reembolso.

Se espera que el Congreso estadounidense vote sobre esta propuesta el próximo 4 de julio. Sheinbaum recordó que inicialmente se hablaba de un impuesto del 5 %, luego se redujo al 3.5 %, y ahora se contempla únicamente un 1 %, gracias a la presión social y diplomática.

 

Etiquetas:

Noticias
Publicado por Staff Capital Mujer
Jun 30, 2025 9:35:06 AM

Comentarios