La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció esta mañana sobre las recientes sanciones impuestas a los bancos CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitiera un comunicado que alude a posibles operaciones de lavado de dinero.
Durante su conferencia matutina del 26 de junio, Sheinbaum subrayó que la información enviada por el gobierno estadounidense hasta el momento ha sido general y poco detallada. Explicó que las transferencias observadas involucran a empresas chinas legalmente constituidas y su relación comercial con compañías mexicanas, una práctica que, dijo, no constituye en sí misma prueba de lavado de dinero.
“Se trata de una cantidad ínfima comparada con el volumen de comercio entre China y Estados Unidos”, dijo la mandataria. México, recordó, mantiene un intercambio comercial con China por más de 139 mil millones de dólares, y las operaciones señaladas forman parte de esa dinámica.
Tras recibir la información, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Secretaría de Hacienda solicitaron al Departamento del Tesoro más datos y evidencias. “Si hay pruebas, se actúa. No hay impunidad, no importa quién sea. Pero si no hay pruebas, no se puede actuar”, declaró Sheinbaum.
En paralelo, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores inició una investigación y detectó faltas administrativas en las instituciones señaladas, pero no halló elementos que confirmaran operaciones ilícitas. La UIF también realiza una indagatoria sobre las empresas chinas involucradas, algunas de las cuales mantienen vínculos comerciales con México desde hace años.
Sheinbaum reiteró que su gobierno no protegerá a nadie, pero tampoco aceptará señalamientos sin sustento. “México no se subordina a nadie. Nos coordinamos, colaboramos, pero no nos subordinamos. México es un gran país y la relación con Estados Unidos es de iguales”, afirmó.
La mandataria también recordó el caso del exsecretario Salvador Cienfuegos, detenido en 2020 por las autoridades de Estados Unidos sin pruebas suficientes, y que fue liberado tras la intervención del gobierno mexicano. “No vamos a cubrir a nadie, pero se tiene que demostrar”, señaló.
Aprobación de la Ley Antilavado
Como parte de las acciones para fortalecer el sistema financiero, la presidenta informó que ayer el pleno del Senado de la República avaló la reforma a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita. Con ello, dijo, se reafirma el compromiso de México para luchar contra este tipo de prácticas.
Además, destacó que México mantiene una estrecha coordinación con el gobierno estadounidense en esta materia y que ambas naciones trabajan con respeto mutuo.
Etiquetas:
NoticiasJun 26, 2025 8:20:52 AM
Comentarios