Skip to main content

Tras las críticas de la oposición que calificaron como “ley espía” al reciente paquete de reformas a la Ley General en Materia de Desaparición de Personas y a la Ley General de Población, la presidenta Claudia Sheinbaum negó que el gobierno federal pretenda intervenir en las comunicaciones privadas de la ciudadanía.

Durante su conferencia matutina de este miércoles, conocida como “La mañanera del pueblo”, la mandataria aseguró que las modificaciones legales no permiten espionaje ni censura, y acusó a la oposición de “mentir deliberadamente” para generar desinformación.

“Las comunicaciones privadas son inviolables. La ley sancionará penalmente a quien viole la privacidad”, afirmó la presidenta, al referirse al artículo 16 de la Constitución mexicana.


Intervención sólo con orden judicial, insiste

Sheinbaum aclaró que, conforme al marco legal, una intervención de comunicaciones sólo puede ocurrir por orden judicial, y que existen excepciones muy específicas en el caso de personas desaparecidas o secuestros, donde las autoridades pueden solicitar datos directamente a las empresas telefónicas.

“Lo que dicen las leyes: solamente puede haber una intervención bajo orden judicial, a menos que se trate de un desaparecido o un secuestro, donde se pide información directamente a la telefónica”, explicó.


“No somos un gobierno espía”

En respuesta directa a los señalamientos de que el Estado podría utilizar la nueva legislación para vigilar a la población, Sheinbaum fue enfática:

“Es falso, es mentira… Se miente deliberadamente. El gobierno no va a espiar a nadie, como nos espiaron a nosotros, por cierto… De alguna u otra manera fuimos espiados por ser militantes del movimiento”.

Añadió que su gobierno busca construir un país en paz y con seguridad, pero respetando las libertades y el marco constitucional:

Nosotros no espiamos a nadie. Lo que queremos es construir un país seguro, en paz… Una intervención telefónica solamente la puede aprobar un juez por Constitución y leyes. En ningún momento se está espiando a nadie”.


CURP como número de identidad

Respecto a las reformas en materia de población, que han despertado inquietudes sobre la protección de datos personales, Sheinbaum aclaró que la Clave Única de Registro de Población (CURP) ya había sido definida en leyes previas como el número oficial de identidad, y que este punto no representa un cambio nuevo ni implica riesgo de vigilancia estatal.

“La CURP, ya la Ley de Población había definido la CURP como el número de identidad, no es que sea algo nuevo”.

Finalmente, reiteró que las reformas aprobadas no contienen ninguna disposición que permita espiar o censurar a la ciudadanía.

“No hay nada en las leyes que se aprobaron que tenga que ver con espionaje a ciudadanos o con censura”, concluyó.

 

Etiquetas:

Noticias
Publicado por Staff Capital Mujer
Jul 2, 2025 8:52:43 AM

Comentarios