La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este miércoles que el Gobierno trabaja con nuevas herramientas legales y métodos de investigación para esclarecer el caso Ayotzinapa, y aseguró que espera presentar avances concretos en la siguiente reunión con los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos, programada para el 4 de septiembre.
“Espero que el 4 de septiembre esta parte de la investigación que se está haciendo, que ya lleva varios meses, pueda darles mayor visión hacia dónde van estas investigaciones”, señaló la mandataria en conferencia de prensa, donde reiteró su compromiso con la verdad y la justicia en este caso que conmocionó al país hace casi 11 años.
La presidenta explicó que el nuevo fiscal del caso cuenta con el apoyo del Gabinete de Seguridad y el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación, y que algunas partes de la indagatoria aún no pueden hacerse públicas por el proceso judicial en curso. No obstante, dijo comprender el dolor de los padres y madres, y reconoció su derecho a exigir respuestas: “Por supuesto que entendemos su dolor y su situación”.
Familias piden justicia real y rechazan regreso a “verdad histórica”
Un día antes, el abogado Vidulfo Rosales, representante legal de los familiares, advirtió que pese a las reuniones con el Ejecutivo, persiste la preocupación por un posible retorno a la llamada “verdad histórica”, la versión oficial presentada en 2015 que ha sido desacreditada por organismos nacionales e internacionales.
“Todas las detenciones realizadas confirman que estamos regresando a esa versión que encubre responsabilidades del Estado”, alertó Rosales.
Entre las demandas más urgentes de las familias está que la nueva fiscalía retome con seriedad la línea de investigación sobre los 17 normalistas que presuntamente fueron llevados a la barandilla municipal de Iguala el 26 de septiembre de 2014. Según Rosales, existen pruebas de su posible destino que no han sido exploradas a fondo.
Desconfianza ante nueva fiscalía y exigencia de transparencia al Ejército
El abogado también expresó desconfianza en el nuevo fiscal del caso Ayotzinapa, a quien calificó como alguien que deberá “ganarse la confianza con resultados”, recordando que fiscales anteriores terminaron siendo señalados por omisiones y corrupción.
Asimismo, aunque la presidenta Sheinbaum afirmó no tener objeciones en que se siga investigando la participación del Ejército, las familias reiteraron que no basta con el discurso: es necesario abrir archivos, transparentar documentos clave y llamar a rendir cuentas a mandos militares implicados.
“No habrá justicia sin verdad”: familias se movilizarán
De cara al 11º aniversario de los hechos de Iguala, programado para septiembre, Rosales anunció que las movilizaciones y protestas continuarán, en paralelo a las mesas de diálogo con el Gobierno federal.
“Mientras no haya verdad y justicia, las protestas continuarán”, sostuvo.
En este contexto, también se abordó la reciente renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB). Aunque esta instancia no encabeza directamente la búsqueda en el caso Ayotzinapa, el abogado consideró que su salida puede ser positiva para los colectivos en todo el país, ante la falta de resultados durante su gestión.
Etiquetas:
NoticiasJul 30, 2025 9:59:08 AM
Comentarios