Skip to main content

La Universidad de Pensilvania (UPenn) anunció que vetará a las atletas transgénero de las competencias femeninas, como parte de una resolución tras una investigación federal impulsada por el Gobierno de Donald Trump. La decisión también implica retirar los títulos obtenidos por Lia Thomas, nadadora trans que hizo historia en la temporada 2021-2022 de la liga universitaria de Estados Unidos.

El caso de Thomas, que generó un intenso debate nacional desde su participación en natación universitaria, fue el detonante de una investigación del Departamento de Educación estadounidense por supuesta violación al Título IX, la ley que prohíbe la discriminación por sexo en instituciones que reciben fondos federales.

Según la actual interpretación promovida por el gobierno republicano, el sexo debe definirse exclusivamente como masculino o femenino, y no se reconocen identidades de género distintas al sexo asignado al nacer. Bajo esta lógica, las autoridades federales congelaron 175 millones de dólares en subvenciones a UPenn y acusaron a la universidad de “permitir a un hombre competir en deportes femeninos”.


¿Qué implica esta resolución?

  • Veto absoluto a mujeres trans en equipos, competencias y vestidores femeninos dentro de la universidad.

  • Anulación de títulos y récords obtenidos por Lia Thomas, que serán “restaurados” a las atletas cisgénero.

  • Modificación retroactiva del historial deportivo en la web oficial de UPenn, señalando que los logros de Thomas ocurrieron “bajo criterios de aptitud vigentes en ese momento”.

  • Disculpas institucionales a quienes —según la universidad— vivieron “una desventaja competitiva o ansiedad” debido a las políticas de inclusión.

 

Etiquetas:

Noticias
Publicado por Staff Capital Mujer
Jul 2, 2025 10:17:09 AM

Comentarios