Skip to main content

El Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés) expresó su preocupación por la violencia y falta de reconocimiento hacia las madres buscadoras en México, y llamó al Estado mexicano a otorgarles protección efectiva y reconocimiento formal como defensoras de derechos humanos.

En sus observaciones finales tras la revisión del X Informe Periódico de México como Estado parte de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, el Comité reconoció avances recientes como la elección de la primera Presidenta del país, la creación de la Secretaría de las Mujeres y la reforma constitucional que garantiza el derecho a la igualdad sustantiva. Sin embargo, alertó sobre rezagos estructurales en el acceso a la justicia, especialmente para mujeres en situación de vulnerabilidad.

Madres buscadoras: defensoras no reconocidas

Uno de los señalamientos más contundentes fue la falta de protección y reconocimiento hacia las mujeres que buscan a sus familiares desaparecidos, muchas de ellas madres, hijas o esposas. Para el Comité, la violencia y discriminación que enfrentan estas mujeres constituye una forma de persecución de género, enraizada en estereotipos y estructuras patriarcales que deslegitiman su voz y su derecho a la búsqueda.

“El rechazo institucional, el desánimo y la incredulidad están arraigados en la discriminación de género y los estereotipos sobre los roles de las mujeres”, advirtió el Comité.

Además, llamó a reconocerlas como una categoría especial de defensoras de derechos humanos, establecer estándares mínimos de protección y garantizar que su labor no sea criminalizada ni ignorada por los mecanismos oficiales.

Preocupación por violencia contra defensoras

El organismo también manifestó su alarma por la escalada de violencia contra mujeres periodistas y defensoras de derechos humanos, incluso aquellas que ya se encuentran bajo medidas de protección. Señaló graves deficiencias en los mecanismos oficiales y exigió mejorar las condiciones de seguridad, justicia y reconocimiento para estas mujeres.

¿Qué respondió el Gobierno de México?

El Gobierno mexicano reafirmó su compromiso con el cumplimiento de las recomendaciones del Comité CEDAW y agradeció el reconocimiento a los avances legislativos e institucionales recientes.

En su boletín oficial destaca las mesas de trabajo sostenidas con madres buscadoras, el reconocimiento del concepto de “familia social” y el compromiso de armonizar leyes y coordinar acciones entre estados y fiscalías.

 

Etiquetas:

Noticias
Publicado por Staff Capital Mujer
Jul 8, 2025 12:36:30 PM

Comentarios