El Gobierno de México reiteró este 7 de julio su compromiso con el cumplimiento de las recomendaciones del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW), tras la presentación del décimo informe periódico del país ante este organismo de Naciones Unidas.
Las observaciones finales del Comité fueron recibidas luego de que México sustentara su informe los días 17 y 18 de junio en Ginebra, Suiza. En ellas se reconocen avances significativos en materia de igualdad de género, como la elección de la primera mujer presidenta en la historia del país, Claudia Sheinbaum; la creación de la Secretaría de las Mujeres; y reformas clave a la Constitución, al Código Penal Federal y a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Prioridades del gobierno: igualdad y justicia para las mujeres
De acuerdo con el boletín oficial, el gobierno federal agradeció el reconocimiento de estos logros, pero también asumió los retos señalados por el Comité como tareas prioritarias. Entre ellos, se encuentra la urgencia de reforzar las acciones para erradicar la violencia contra mujeres y niñas.
La Secretaría de las Mujeres destacó que se trabaja con un enfoque estructural a través de acciones como las Asambleas Voces de Mujeres por la Igualdad y contra la Violencia, los Centros LIBRE, la estrategia Abogadas para las Mujeres y la Línea del Bienestar para Mujeres, mecanismos diseñados para la atención integral y el acceso a la justicia.
Justicia con paridad y acompañamiento a madres buscadoras
Otro de los aspectos mencionados fue la reciente reforma al Poder Judicial, que incluyó criterios de paridad de género en la elección democrática de integrantes, y que se plantea como un paso hacia un sistema más justo y con perspectiva de género.
Además, el informe destaca el diálogo sostenido con madres buscadoras a lo largo de 2025, con más de 10 mesas de trabajo entre colectivas y autoridades. Entre los avances alcanzados figuran la incorporación del concepto de familia social como sujeto con legitimidad en procesos de búsqueda —clave para las comunidades LGBTIQ+— y compromisos para armonizar leyes secundarias y diseñar una política pública nacional de implementación.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado que su gobierno estará “siempre del lado de las víctimas y de la justicia”.
Seguimiento con participación social
La Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de las Mujeres serán las encargadas de coordinar el seguimiento de las observaciones a través de la Comisión CEDAW, conformada por más de 50 instituciones nacionales. Como parte del proceso, también se anunció la integración de consultas con organizaciones de la sociedad civil y la academia para dar seguimiento a las recomendaciones.
México reafirmó que seguirá cumpliendo sus compromisos internacionales en favor de una sociedad más justa, igualitaria y libre de violencias para todas las mujeres, adolescentes y niñas del país, en toda su diversidad.
Etiquetas:
NoticiasJul 8, 2025 9:31:24 AM
Comentarios