Por primera vez en México, las mujeres ocupan cuatro de cada diez asientos en los consejos de administración de las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Esta cifra representa un avance histórico hacia la paridad de género en espacios de poder corporativo.
De acuerdo con el estudio Board Monitor México 2025, realizado por la firma Heidrick & Struggles, la participación femenina en las juntas directivas pasó del 33 % en 2023 al 46 % en 2024, lo que posiciona al país muy cerca de Colombia, nación que alcanzó la paridad (50 %) en 2023.
Factores que explican el aumento
Carlos Vázquez, socio de Heidrick & Struggles en México, atribuye este crecimiento a tres factores clave:
- Mayor presencia de mujeres en puestos directivos y de alta responsabilidad (C-Level).
- Iniciativas organizacionales para visibilizar y preparar perfiles femeninos para convertirse en consejeras.
- Una creciente demanda del mercado por juntas más diversas.
“El cambio está ocurriendo porque las compañías están apostando por incorporar verdaderamente la diversidad en su toma de decisiones”, afirmó Vázquez.
El nuevo perfil de los consejeros
El estudio muestra que el 75 % de quienes integran los consejos (hombres y mujeres) cuentan con experiencia como directores generales, lo que representa un crecimiento del 150% respecto a 2019. Otros perfiles frecuentes incluyen direcciones financieras (13 %), de operaciones (13 %) y otras posiciones estratégicas (25 %).
Además:
- El 83 % de las personas consejeras aún está activo en el mercado laboral.
- El 21 % participa por primera vez en un consejo.
- El 42 % tiene experiencia internacional y el 13% ha estado en comités de sustentabilidad.
Este nuevo perfil indica que las empresas valoran el conocimiento actualizado y la experiencia activa para enfrentar retos globales como crisis geopolíticas, regulación o digitalización.
Diversidad más allá del género
Si bien la paridad de género es fundamental, Vázquez subraya la importancia de fomentar también la diversidad de pensamiento y experiencia. El 71 % de los perfiles analizados posee experiencia intersectorial, lo que permite enriquecer las decisiones estratégicas y anticiparse a riesgos.
“La diversidad en los consejos mejora el manejo de crisis, amplía la visión de las empresas y fortalece su capacidad para innovar”, concluye el especialista.
Si bien la inclusión de las mujeres en espacios que han sido dominados por hombres, hay que preguntarse: ¿La presencia de más mujeres en los consejos garantizará un cambio estructural en cómo operan las empresas o es necesario transformar también las reglas del juego?
Etiquetas:
Desarrollo Personal y ProfesionalJul 16, 2025 9:23:01 AM
Comentarios