Skip to main content

En la Ciudad de México, recientes acontecimientos han puesto en duda el verdadero avance que hemos logrado como sociedad para erradicar la discriminación y construir una convivencia incluyente.

Ximena Pichel es una mujer residente de la Ciudad de México que en la última semana se convirtió en objeto de críticas y rechazo público, después de que se viralizó un video donde insulta con comentarios racistas a un agente de tránsito. Ante esto, se le empezó a llamar en redes sociales #Ladyracista

Poco después, en las colonias Roma y Condesa se llevó a cabo la primera marcha en contra de la gentrificación, donde cientos de personas ejercieron su libre derecho a la manifestación para visibilizar un problema que ha crecido en la capital: el desplazamiento de personas por el encarecimiento de las viviendas y el estilo de vida de la zona. Aunque la marcha tuvo una causa legítima, en ciertos momentos se tornó hostil y se lanzaron consignas con connotaciones xenófobas, como “¡Fuera gringos!”, dirigidas a personas extranjeras y comercios locales. Estos actos también constituyen una forma de discriminación.

Estos dos casos son solo los ejemplos más recientes que se han mediatizado en las redes sociales y medios de comunicación; sin embargo, y lamentablemente, la discriminación es un problema de todos los días.

De acuerdo con la Encuesta sobre Discriminación en la Ciudad de México (EDIS 2021), el 25.2 % de la población se ha sentido discriminada en algún momento de su vida. Además, casi 2 de cada 10 personas (19 %) tiene al menos un familiar que ha sido víctima de actos discriminatorios.

Bajo este contexto, es importante que, si vives en la Ciudad de México cuentes con las herramientas necesarias para denunciar cuando hayas sido víctima de este tipo de violencia.


La discriminación está penada por la Ley

Desde su promulgación en 2003, la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación ha sido una herramienta clave en la defensa de los derechos humanos en México. A partir de ese momento, el país comenzó a contar con un instrumento legal que reconoce, visibiliza y combate las múltiples formas de discriminación que impiden la igualdad de oportunidades.


🛡️ ¿Fuiste víctima de discriminación? Así puedes denunciarlo en CDMX

El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) es el organismo encargado de recibir denuncias en la capital. Puedes hacerlo:

✉️ Vía correo electrónico: quejas.copred@cdmx.gob.mx

Incluye:

  • Tu nombre completo
  • Medio de contacto (teléfono o correo)
  • Breve descripción del acto

🏢 De forma presencial

Solicita cita llamando a:

📞 55 4600 8233
📞 55 5341 3010


✊ Tu denuncia cuenta

Denunciar no solo es un derecho: es un acto de dignidad que ayuda a visibilizar y erradicar las prácticas que atentan contra una convivencia justa.

Etiquetas:

Noticias
Publicado por Staff Capital Mujer
Jul 11, 2025 12:09:18 PM

Comentarios