Durante la “Mañanera del Pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum condenó los hechos ocurridos el domingo pasado en Ciudad Universitaria, donde un grupo de manifestantes contra la gentrificación irrumpió en las instalaciones, causando destrozos y, particularmente, quemando libros. La mandataria calificó este último acto como un hecho “fascista”:
“Los únicos que han quemado libros en la historia son los fascistas. Puede haber una demanda legítima, pero ¿quemar libros en una institución educativa? Eso debe ser condenado totalmente. Los actos de violencia y, sobre todo, el hecho de quemar libros… no podemos solaparlo. Lo único que demuestra es una actitud fascista”, expresó.
Como en otras ocasiones, Sheinbaum no descalificó la protesta en sí misma y reconoció que la marcha puede tener un origen legítimo, al señalar que existe una preocupación real por el aumento de rentas en la Ciudad de México.
Recordó que, tras la primera manifestación antigentrificación, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, emitió el Bando 1 contra la gentrificación, una medida que contempla 14 acciones para atender el fenómeno, como la creación de vivienda en renta y mecanismos para evitar que las rentas crezcan por encima de la inflación.
La UNAM también condena los hechos
En un comunicado, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) rechazó los actos de destrucción y saqueo registrados en el Centro Cultural Universitario (CCU), donde fueron dañadas casetas de vigilancia, parte del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) y la librería Julio Torri.
La institución informó que presentará las denuncias correspondientes para que se investigue y sancione a los responsables, y reafirmó su compromiso con la libre manifestación y expresión, siempre que estas ocurran sin violencia ni intolerancia.
Foto: X@UNAM_MX
Segunda marcha contra la gentrificación
La segunda marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México se llevó a cabo el domingo 20 de julio. Inició poco antes de las 14:00 horas y concluyó alrededor de las 20:00, con la participación de unas 600 personas, de acuerdo con la Secretaría de Gobierno capitalina, que reportó saldo blanco.
La movilización buscaba denunciar los efectos de los grandes desarrollos inmobiliarios en colonias populares como la Roma y la Condesa, donde el aumento de rentas y servicios ha provocado el desplazamiento de residentes originales y la apropiación de espacios por personas con mayor poder adquisitivo, incluidos los llamados nómadas digitales.
Etiquetas:
NoticiasJul 21, 2025 12:01:43 PM
Comentarios