Skip to main content

Ante la implementación de un impuesto del 1 % en Estados Unidos para las remesas enviadas en efectivo, el Gobierno de México lanzó una tarjeta que permite a las personas mexicanas en el exterior enviar dinero de forma electrónica, evitando así la aplicación de este nuevo gravamen, que entrará en vigor el 1 de enero de 2026.


Este viernes 18 de julio, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, se presentó oficialmente la tarjeta Financiera para el Bienestar (Finabien) como una herramienta para facilitar y abaratar el envío de remesas desde Estados Unidos a México. El programa ya opera en los 53 consulados de México en EE.UU., y puede solicitarse también en línea a través del sitio www.gob.mx/finabien.

Rocío Mejía Flores, directora de Finabien, explicó que la tarjeta permite a personas mexicanas en EE.UU. enviar hasta 10 mil dólares al mes y hasta 2,500 dólares al día, por una comisión fija de $2.99 USD, un costo significativamente menor comparado con otros servicios que inician en $7 dólares por transacción. Además, ofrece un tipo de cambio competitivo y evita el cobro de hasta 1 % adicional que se aplica en algunos envíos en efectivo.


Screen Shot 2025-07-18 at 7.52.28

Foto: YT Claudia Sheinbaum


“Ya hay 30 mil tarjetas operando en Estados Unidos y más de 20 millones de dólares enviados, quiere decir que ya opera y ya funciona”, señaló Mejía, quien detalló que este sistema busca ofrecer una alternativa accesible, sencilla y segura para las comunidades mexicanas en el exterior.

Entre las principales ventajas del programa destaca que la tarjeta Finabien incluye una cuenta bancaria en Estados Unidos, lo cual elimina barreras que históricamente han enfrentado personas migrantes para acceder al sistema financiero formal.

Con esta cuenta, los empleadores pueden transferir directamente la nómina y los usuarios pueden depositar cheques, realizar transferencias electrónicas o cargar efectivo en establecimientos como Walmart o CVS.


Screen Shot 2025-07-18 at 9.04.46

Foto: YT Claudia Sheinbaum


La tarjeta también puede usarse en México, donde Finabien cuenta con más de mil 700 sucursales para recibir los recursos enviados desde EE.UU. El sistema ya está disponible tanto para quienes residen en el extranjero como para quienes reciben las remesas en territorio nacional.

Rocío Mejía subrayó que las remesas no solo representan una transferencia económica, sino un vínculo afectivo que refuerza los lazos entre familias binacionales. “Nos lo dicen siempre nuestros paisanos y paisanas: mandar dinero a casa es un acto de amor”, expresó.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que este programa es una forma de demostrar que el gobierno mexicano está cerca de sus comunidades en el exterior: “Es fundamental que las y los paisanos sientan que el gobierno está con ellas y ellos, que no están solos”.

El gobierno federal anunció que cada viernes se brindará información actualizada sobre los beneficios y funcionamiento de la tarjeta Finabien, así como otras iniciativas de apoyo para la comunidad migrante mexicana en Estados Unidos.

 

Etiquetas:

Noticias
Publicado por Staff Capital Mujer
Jul 18, 2025 9:09:06 AM

Comentarios