La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció este jueves sobre la creciente judicialización de críticas hacia figuras políticas, especialmente en casos donde se invoca la violencia de género como fundamento legal. Su posicionamiento llega en medio del debate que ha generado la reciente sanción al medio Acapulco Trends, denunciado por la alcaldesa de Acapulco, Abelina López, por “constante emisión de mensajes misóginos”.
Ante preguntas sobre si esta tendencia refleja una estrategia sistemática de censura, Sheinbaum pidió no generalizar:
“Lo que hay que ver es cada caso. Cada uno tiene sus particularidades. Muchos de estos tienen que ver con violencia contra las mujeres, y eso está muy claro. Cuando un medio ataca a una persona por el solo hecho de ser mujer, ahí sí hay violencia de género, y todos debemos condenarlo”, afirmó la mandataria.
Libertad de expresión sí, pero sin misoginia
La presidenta subrayó la importancia de garantizar la libertad de expresión, pero también llamó a la sociedad a reconocer y señalar cuando una crítica se fundamenta en prejuicios machistas o misóginos:
“No puede ser que a una mujer se le denoste por su físico o por el color del cabello. Eso es violencia. Pero tampoco se debe usar la tipificación de violencia de género para frenar una crítica informada a un político o una política”, explicó.
Sheinbaum insistió en que debe existir un equilibrio entre el respeto a los derechos de las mujeres y la libertad de prensa, especialmente cuando se trata de señalamientos legítimos o denuncias sustentadas.
El caso Abelina López
La discusión pública se ha intensificado tras la resolución del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero que sancionó con una multa y la obligación de disculpas públicas al director del portal Acapulco Trends, Jesús Gabriel Castañeda, por violencia política de género en agravio de la alcaldesa morenista Abelina López.
En un comunicado, la Edil argumentó que la denuncia no fue motivada por las investigaciones en su contra por presunto desvío de recursos, sino por ataques reiterados que considera misóginos, discriminatorios y orquestados desde la oposición.
“Lo que no es permisible es que se me ataque por mi aspecto, mi origen étnico o por ser mujer. Eso no es libertad de expresión, es discriminación”, declaró López, quien también cuestionó la ética de ciertos medios que —según dijo— actúan bajo consigna.
La Alcaldesa agregó que la demanda en contra del portal es anterior a las auditorías recientes, y reiteró su defensa ante las acusaciones por el presunto mal manejo de casi 900 millones de pesos, proceso en el que la Suprema Corte ya le otorgó una suspensión.
Entre el derecho a informar y el deber de no violentar
El debate no es menor. México ha sido señalado en múltiples ocasiones por organismos nacionales e internacionales por el uso político del aparato judicial en casos relacionados con libertad de expresión. Al mismo tiempo, el uso del discurso público y mediático para descalificar a mujeres políticas mediante estereotipos o burlas sexistas sigue siendo un problema estructural.
Para Sheinbaum, la clave está en el matiz: “Debe haber libertad de expresión en todos los sentidos, pero también una condena social y legal cuando la crítica tiene raíces misóginas”. Y añadió que ahora, con la nueva legislación en telecomunicaciones, el derecho de réplica y el derecho ciudadano a información veraz deben ser pilares de una democracia responsable.
Etiquetas:
NoticiasJul 25, 2025 1:03:13 PM
Comentarios