A partir de agosto, la aplicación de transporte Uber permitirá en Estados Unidos una nueva función que prioriza la seguridad y comodidad de las mujeres: viajes exclusivamente entre pasajeras y conductoras. Esta medida, conocida como Women Rider Preference, iniciará en ciudades como Los Ángeles, San Francisco y Detroit, con planes de expansión nacional.
La función, que ya ha sido implementada en más de 40 países con más de 100 millones de trayectos registrados, responde a demandas específicas de mujeres que buscan condiciones más seguras en el transporte privado. Según Uber, esta herramienta permitirá a las usuarias seleccionar si desean ser transportadas solo por conductoras, mientras que las mujeres que manejan podrán aceptar únicamente solicitudes de otras mujeres.
Este tipo de políticas no solo representan un avance en términos de seguridad, sino que también son un paso hacia la equidad de género en la movilidad urbana. Las mujeres enfrentan riesgos particulares al usar servicios de transporte, especialmente durante la noche o en zonas poco transitadas. Al ofrecer esta alternativa, Uber reconoce una problemática que ha sido minimizada durante años y responde con una opción concreta que pone al centro las necesidades de las mujeres.
Además, la medida podría contribuir a aumentar la presencia de conductoras en un sector históricamente dominado por hombres, ya que muchas mujeres han manifestado que el miedo al acoso o la violencia es una barrera para unirse como trabajadoras a estas plataformas. La posibilidad de tener control sobre con quién viajan o a quién transportan representa una forma de cuidado que promueve su derecho a la ciudad y al trabajo digno.
El sistema se activa desde la configuración del perfil de la app y puede ajustarse según la disponibilidad en la zona o el tiempo de espera. Si no hay conductoras disponibles, la aplicación sugiere modificar temporalmente la preferencia para continuar con el viaje. Esta flexibilidad también aplica para las reservas anticipadas.
La herramienta coexistirá con otras funciones de seguridad ya disponibles, como el anonimato de los números telefónicos, la posibilidad de compartir el trayecto en tiempo real y el acceso a botones de emergencia. Todo esto refuerza el compromiso de la empresa con la protección de las usuarias.
Con esta medida, Uber da un paso significativo en el diseño de tecnologías que integran una perspectiva de género y responde a un reclamo histórico: poder moverse sin miedo. Aún falta camino por recorrer, pero reconocer y actuar sobre estas desigualdades es un punto de partida necesario.
México aún sin acceso a esta medida de seguridad para mujeres
En contraste con Estados Unidos y otros países donde Uber ha implementado esta configuración, en México ninguna de las principales aplicaciones de transporte —como Uber, Didi o Cabify— ofrece actualmente una opción permanente de emparejamiento exclusivo entre mujeres. Si bien han existido pruebas piloto, como la función de Uber que permitía a conductoras elegir solo pasajeras en 2021, estas medidas no se han establecido de forma generalizada.
Algunas apps independientes han surgido con este enfoque de seguridad y comodidad para mujeres, pero su alcance es limitado y enfrentan barreras como la baja participación de conductoras y falta de apoyo institucional.
La ausencia de esta función en plataformas masivas representa una oportunidad pendiente para mejorar la experiencia y seguridad de las usuarias mexicanas, en un contexto donde los riesgos durante los traslados en transporte privado continúan siendo motivo de preocupación.
Etiquetas:
NoticiasJul 24, 2025 9:11:25 AM
Comentarios