Aumentan las denuncias por violencia de género: signo de confianza, no de mayor violencia
En Puebla, la política de cero impunidad ante la violencia de género ha permitido que más mujeres se atrevan a denunciar. De acuerdo con el gobernador Alejandro Armenta, el aumento del 73% en el número de denuncias se interpreta como un indicador de mayor confianza en las instituciones, y no como un crecimiento en la violencia misma.
Durante la conferencia matutina estatal del martes 29 de julio, el mandatario señaló que en sexenios pasados se maquillaron cifras y se cerraron Ministerios Públicos (MP), particularmente en las juntas auxiliares, lo que dificultó el acceso a la justicia. Hoy, aseguró, esas oficinas se han acercado a la población a través de los Centros LIBRE y las Casas Carmen Serdán.
Medidas de protección y atención integral
La fiscal general del Estado, Idamis Pastor Betancourt, informó que el organismo ha atendido a 6 mil 385 personas y abierto 2 mil 129 carpetas de investigación. Aunque el número de carpetas judicializadas (40) aún es bajo, se han otorgado mil 840 medidas de protección, lo que representa un paso importante para impedir que mujeres en riesgo sigan siendo agredidas.
Las medidas, explicó, son operadas por las policías estatales y municipales, quienes dan seguimiento para prevenir nuevas agresiones.
Foto: Gobierno de Puebla
Espacios de refugio y empoderamiento: Casas Carmen Serdán
Una de las estrategias centrales de protección son las Casas Carmen Serdán, operadas por el Sistema Estatal DIF. Según su director, Juan Carlos Valdez Zayas, estas casas ofrecen acompañamiento psicológico, asesoría jurídica y talleres de empoderamiento, con más de 34 mil atenciones otorgadas desde su creación.
Hasta ahora, han dado albergue a 262 mujeres, niñas, niños y adolescentes, y se han integrado más de 2 mil carpetas de investigación por parte del Ministerio Público.
La coordinadora Carmen González Serdán explicó que estas casas no son solo un refugio físico, sino una respuesta concreta para reducir los feminicidios en la entidad, objetivo que, según dijo, ha mostrado resultados positivos en lo que va del año.
Participación y formación para la igualdad sustantiva
Desde la Secretaría de las Mujeres, Yadira Lira Navarro destacó la realización de las asambleas territoriales "Voces por la Igualdad y contra las Violencias", donde más de2 mil 500 mujeres han compartido experiencias y propuestas para erradicar la violencia de género. Hasta ahora se han realizado 8 encuentros de los 31 programados.
Además, la dependencia distribuyó más de 5 mil Cartillas de Derechos de las Mujeres, acompañadas de jornadas de capacitación que buscan impulsar una cultura de respeto y justicia.
Foto: Gobierno de Puebla
¿Por qué importa?
De acuerdo con el Diagnóstico Nacional sobre las Violencias contra las Mujeres del INMUJERES, el acceso a justicia con enfoque de género sigue siendo una de las principales demandas en todo el país. Por ello, acciones como las impulsadas en Puebla apuntan a cerrar brechas estructurales, al ofrecer atención especializada y espacios de protección que reconocen la gravedad y la dimensión sistémica de las violencias que enfrentan niñas, adolescentes y mujeres.
Etiquetas:
NoticiasJul 30, 2025 7:56:59 AM
Comentarios